Determinantes de la salud en adultos jóvenes del asentamiento humano Vista Alegre - Nuevo Chimbote, 2013.

Descripción del Articulo

Investigación, cuantitativo- descriptivo, cuyo objetivo fue identificar determinantes de salud en Adultos jóvenes del Asentamiento Humano Vista Alegre- Nuevo Chimbote, basado en determinantes de la salud de Mack Lalonde, Dahlgren y Whitehead; universo muestral 139, los datos se procesaron con el 4 s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salinas Culqui, Cristel Lila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/21380
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/21380
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adultos Jóvenes
Determinantes de la Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Investigación, cuantitativo- descriptivo, cuyo objetivo fue identificar determinantes de salud en Adultos jóvenes del Asentamiento Humano Vista Alegre- Nuevo Chimbote, basado en determinantes de la salud de Mack Lalonde, Dahlgren y Whitehead; universo muestral 139, los datos se procesaron con el 4 software SPSS versión 18, se concluyó que: determinantes bio-socioeconómicos: más de la mitad son de sexo femenino, ingreso económico menor de 1000 soles(62%), la mayoría tiene instrucción superior(91%), menos de la mitad(37%) trabajan estable y eventual; sobre entorno físico; vivienda: la mayoría unifamiliar y multifamiliar, piso de láminas asfálticas, conexión domiciliaria(84%), con baño propio, usan gas y electricidad para cocinar, tienen energía eléctrica, la basura entierra y queman en carro recolector(95%); más de la mitad: casa es propia, recogen basura 2 veces por semana(56%), menos de la mitad: techo eternit, madera y esteras(12%), paredes de material noble(47%), habitación independiente(45%), la minoría se abastecen con agua de pozo y cisterna(5%), excretan en letrinas(9%), cocinan con leña, carbón y carca de vaca, sin energía o lámpara; estilos de vida: más de la mitad tuvieron contacto con el cigarrillo(63%), beben alcohol, no se realizan algún examen médico(62%), hace deporte(51%) en las dos últimas semanas durante más de 20 min, consumen pan, cereales y carne diariamente, la mayoría se bañan 4 veces por semana(75%), consume fideos; la mitad duerme 6 a 8 horas al día; en determinantes de redes sociales y comunitarias, la mayoría considera: servicio de salud a distancia regular(76%), no reciben apoyo social natural(79%), ni organizado(86%), reciben apoyo social de las organizaciones(82%), más de la mitad consideró tiempo de espera(51%) y calidad de atención recibida en establecimiento de salud regular(57%), no hay pandillaje cerca de casa(64%), menos de la mitad no tiene seguro de salud(29%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).