Prevalencia del uso de ibuprofeno en pobladores del asentamiento humano Alberto Romero Leguía, Nuevo Chimbote, setiembre – diciembre 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia del uso de ibuprofeno en pobladores del Asentamiento Humano Alberto Romero Leguía, del distrito de Nuevo Chimbote, durante los meses de setiembre a diciembre 2018. De acuerdo a la metodología, la investigación fue de tipo descrip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Damian, Arturo Salomon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/14935
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/14935
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ibuprofeno
Prevalencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia del uso de ibuprofeno en pobladores del Asentamiento Humano Alberto Romero Leguía, del distrito de Nuevo Chimbote, durante los meses de setiembre a diciembre 2018. De acuerdo a la metodología, la investigación fue de tipo descriptivo y corte transversal que permitió medir la prevalencia del uso de ibuprofeno aplicando 154 encuestas. Los resultados muestran una prevalencia de uso de 96,1%; según factores sociodemográficos de los encuestados hubo una menor proporción de mujeres (44,81%) que en varones (55,19%), considerando que el 11,00 % tiene primaria completa, y el 49,4.0% cuenta con ingresos menores al sueldo mínimo. En los patrones de uso del ibuprofeno la población encuestada el 85,8 % acude a atender sus problemas de salud a boticas y farmacias y tiene como antecedentes mórbidos un (25,00 %) faringitis y (5,4 %) lumbalgia, la principal fuente de recomendación fue por un químico farmacéutico (60,0 %) y por ser habituales consumidores (11,48%), siendo que el 83,1% adquiere ibuprofeno en la farmacia. En las reacciones adversas el 64,7% manifiesta ardor gástrico. Se concluye que la prevalencia del uso de ibuprofeno en la población de estudio fue de 96,10%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).