Determinantes que influencian el cuidado de enfermería en la promoción, prevención y recuperación de la salud en niños del asentamiento humano Fraternidad-Sector 01-chimbote, 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tipo cuantitativo, descriptivo con diseño de una sola casilla. Objetivo general describir los determinantes que influyen el cuidado de enfermería en la promoción, prevención y recuperación de la salud en niños del Asentamiento Humano Fraternidad-sector 01-Chimbot...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras Vela, Isela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/19847
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/19847
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidados
Determinantes
Enfermería
Niño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tipo cuantitativo, descriptivo con diseño de una sola casilla. Objetivo general describir los determinantes que influyen el cuidado de enfermería en la promoción, prevención y recuperación de la salud en niños del Asentamiento Humano Fraternidad-sector 01-Chimbote, 2017. La muestra estuvo constituida por 127 niños, los datos fueron ingresados a una base de datos de Microsft Excel para luego ser exportados a una base de datos en el software PASW Statistics versión 18.0. determinantes del entorno biosocioeconomico la totalidad el jefe de familia tiene un trabajo estable, casi la totalidad tiene tipo de vivienda multifamiliar, la tendencia de la vivienda es propia, y tienen de abastecimiento de agua de red pública, casi la totalidad usan para cocinar el gas, la totalidad cuentan con energía eléctrica permanente en cuanto a la basura, eliminan su basura por carro recolector. La mayoría de los niños tienen las paredes de sus viviendas material noble, ladrillo y cemento. casi la totalidad acude al establecimiento de salud para el AIS control CRED, vacunas, examen dental periódicamente, la totalidad consume diariamente pan, cereales y verduras y hortalizas. consumen carne 3 o más veces a la semana, carne, huevos, pecado, fideos, arroz y papa, legumbres. Casi la totalidad se atendió en estos 12 últimos meses en un puesto de Salud, La mayoría consideran que el lugar donde se atendió se encuentra muy cerca de casa, tiene seguro del SIS – MINSA, y no recibe ningún tipo de apoyo social organizado.”
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).