Conocimiento y uso de metodos anticonceptivos en madres de familia de la institucion educativa 31557 El Tambo – Huancayo
Descripción del Articulo
Existen varios factores que influyen en el conocimiento y el uso de un método anticonceptivo, algunos autores lo relacionan con las creencias, mitos, tabúes, el grado de instrucción, aspectos sociales y económicos; sin embargo, lo más evidente en la práctica empírica es generada por la débil y caren...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/14037 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/14037 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Anticonceptivos Conocimiento Madres Métodos Uso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | Existen varios factores que influyen en el conocimiento y el uso de un método anticonceptivo, algunos autores lo relacionan con las creencias, mitos, tabúes, el grado de instrucción, aspectos sociales y económicos; sin embargo, lo más evidente en la práctica empírica es generada por la débil y carente información que se brinda a las mujeres para el autocuidado de su salud sexual y reproductiva. Objetivo: Determinar la relación que existe entre los conocimientos y el uso de métodos anticonceptivos en madres de familia de la institución educativa. 31557 El Tambo – Huancayo 2019. Metodología: este estudio es de tipo cuantitativo, descriptivo correlacional de corte transversal, no experimental. Con un muestreo probabilístico siendo la población muestral de 92 madres de familia de institución en mención; se aplicó la técnica de la encuesta y un instrumento denominado cuestionario, validado y estructurado que consta de 15 preguntas sobre conocimientos y 10 preguntas sobre el uso de métodos anticonceptivos. Resultado: Se evidencia que las madres de familia que obtuvieron un nivel de conocimientos muy alto (51.08%) y alto (26,08%) mencionaron usar siempre un método anticonceptivo, se observa que resultados obtenidos en base a la aplicación de las fórmulas estadísticas para verificar la hipótesis, de los datos expresados, se tiene que el p valor (sig.) = 0,487< (5%), por lo tanto, existe correlación perfecta entre las dos variables. Conclusiones. Se comprobó que la hipotesis alterna que indica que, si existe relación entre el nivel de conocimiento y el uso de métodos anticonceptivos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).