Caracterización del financiamiento de las micro y pequeñas empresas del sector comercio del Perú: caso librería bazar Estefany E.I.R.Ltda- Huaraz, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general: Describir las características del financiamiento de las Empresas sector comercio del Perú y de la Librería ESTEFANY E.I.R.L. – Huaraz, 2018. El diseño de la investigación fué no experimental, descriptivo, bibliográfico y documental, el nivel de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oropeza Dominguez, Edwin Uldarico
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/14435
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/14435
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Financiamiento
Comercio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general: Describir las características del financiamiento de las Empresas sector comercio del Perú y de la Librería ESTEFANY E.I.R.L. – Huaraz, 2018. El diseño de la investigación fué no experimental, descriptivo, bibliográfico y documental, el nivel de la investigación fué descriptivo y de caso.Para el recojo de la información se utilizó un cuestionario aplicado al Titular Gerente. Los resultados obtenidos: Respecto al Objetivo específico 1: Los autores mencionan que el financiamiento fue de terceros a través de Cajas Municipales de ahorro y crédito, cajas rurales, entre otros, la cuál les permite un mayor desarrollo, pues les sirve como una ayuda a las empresas a crecer y alcanzar el tamaño óptimo deseado y así poder invertir en comprar mas mercaderías y ampliar su stock. Respecto al objetivo especifico 2: El Titular Gerente de la libreria manifiesta que cuenta con financiamiento propio y de terceros, siendo este último de entidades financieras no bancarias formales, (Caja Municipal de Ahorro y Crèdito Trujillo), el crédito obtenido fué utilizado como capital de trabajo adquiriendo diferentes productos y artículos como: textos escolares, libros universitarios, mochilas y útiles de oficina, etc., asì como ampliación de local y compra de activo fijo. El plazo fuè corto plazo a un costo alto, a pesar de ello recurren a estas entidades porque les otorgan mayores facilidades de crédito. Respecto al objetivo específico 3: La no coincidencia encontrada es en la tasa de interés, pues de los antecedentes revisados los autores mencionan que pagaron una tasa de interés entre 2.5% y la librería pagò una tasa de interés del 5% mensual y a pesar de ellos han podido cumplir con los pagos en las fechas establecidas pues mejoraron los niveles de ingresos. Concluyendo que el financiamiento permite a los microempresarios seguir invirtiendo en sus negocios generando mayor productividad y desarrollo; de este modo un comportamiento más competitivo con el fin de conseguir estabilidad económica, acceso a tecnologías, un desarrollo empresarial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).