Caracterización del financiamiento, la capacitación y la rentabilidad de las micro y pequeñas empresas del sector comercio, rubro boticas del distrito de Manantay, 2017
Descripción del Articulo
La investigación del trabajo de investigación tuvo como objetivo general, determinar y describir las principales características del financiamiento, la capacitación y la rentabilidad de las micro y pequeñas empresas del sector comercio, rubro boticas del distrito de Manantay, 2017. La investigación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/3308 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/3308 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Financiamiento Micro y pequeñas empresas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | La investigación del trabajo de investigación tuvo como objetivo general, determinar y describir las principales características del financiamiento, la capacitación y la rentabilidad de las micro y pequeñas empresas del sector comercio, rubro boticas del distrito de Manantay, 2017. La investigación fue descriptiva, para llevarla a cabo se trabajó con una población de 43 y una muestra de 40 microempresas, a quienes se les aplicó un cuestionario de 26 preguntas, utilizando la técnica de la encuesta, obteniéndose los siguientes resultados: Con. Respecto a los empresarios. De las microempresas encuestadas se establece que el 45% (18) de los representantes de las microempresas tienen de 26 a 35 años de edad. El 57,5% (23) de los representantes encuestados son del sexo femenino y el 42,5% (17) son del sexo masculino. El 60% (24) de los microempresarios encuestados se encuentras con estudios superior nouniversitaria. El 40% (16) de los de los representantes de la empresa tienen la condición de solteros. El 32,5% (13) de los de los representantes presentan la profesión de técnicos en farmacia. El 52,5% (21) de los de los representantes son coordinadores de venta. Respecto a las características de las microempresas El 42,5% (17) de los representantes de la empresa tienen entre 1 a 4 años en el rubro. El 47,5% (19) de las empresas tienen de 3 a 4 trabajadores permanentes. El 75% (30) de las microempresas tienen de 1 a 2 trabajadores eventuales. Respecto al financiamiento El 85% (34) de las microempresas han sido financiados por terceros. El 55% (22) de las microempresas realizan financiamiento de las entidades bancarias. El 62% vi (25) de las micro empresas realiza el pago del 0,1 al 3% de interés. El 55% (22)las entidades bancarias otorgaron mayores facilidades a las micro empresas. El55% (22) de las micro empresas solicito 1 vez el crédito en el año 2016. El 70% (28) de las microempresa les otorgaron el préstamo solicitado el año 2016. El 70% (28) de la micro empresas les otorgaron créditos a corto plazo. El 72,5% (29) de los microempresarios les otorgaron los montos solicitados. Respecto a la capacitación. El 80% (32) de los representantes de la micro y pequeña empresa no recibieron capacitación en el crédito otorgado. El 72% (29) de los trabajadores de la micro y pequeña empresa no recibieron capacitación en los últimos dos años. El 15% (6) recibieron capacitación de Marketing empresarial y el 12,5% (5) recibieron capacitación de manejo empresarial. El 70% (28) de los trabajadores de la micro y pequeña empresa creen que la capacitación es una inversión. El 80% (32) de los trabajadores creen que la capacitación es relevante para las micro y pequeñas empresas. Respecto a la rentabilidad. El 87,5% (35) de los trabajadores de la micro y pequeña empresa creen que el financiamiento mejora la rentabilidad. El 67,5% (27)de los trabajadores de la micro y pequeña empresa creen que la capacitación mejora la rentabilidad. El 65% (26) de las micro y pequeñas empresas mejoro su rentabilidad los últimos dos años. El 65% (26) de las microempresas invirtió el crédito solicitado en el capital de trabajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).