Relación entre el conocimiento y la actitud sexual en los adolescentes de 14 a 19 años del AA.HH nuevo porvenir Sullana – Piura, 2019.

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general determinar el nivel de conocimiento y actitud sexual en los adolescentes del AA.HH Nuevo Porvenir, Sullana- Piura, 2019, de tipo cuantitativa nivel relacional diseño no experimental transversal, se trabajó con una muestra de 155 adolescentes de 14...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro Razuri, Mercedes Stefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/11017
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/11017
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitud
adolescentes
nivel de conocimiento
sexualidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general determinar el nivel de conocimiento y actitud sexual en los adolescentes del AA.HH Nuevo Porvenir, Sullana- Piura, 2019, de tipo cuantitativa nivel relacional diseño no experimental transversal, se trabajó con una muestra de 155 adolescentes de 14 a 19 años del AA.HH Nuevo Porvenir, Sullana- Piura, 2019, a quienes mediante la encuesta se les aplicó el instrumento de recolección de datos para evaluar el conocimiento y actitud sexual. Los resultados demostraron Se determina que los adolescentes que tuvieron nivel de conocimiento sexual malo su actitud fue desfavorable (5,26%), seguido de los que manifestaron nivel de conocimiento regular sus actitudes reflejaron ser de la misma forma desfavorables (18,06%), lo mismo sucede con los que evidenciaron nivel de conocimiento bueno sus actitudes sexuales fueron desfavorables (16,77%). Se observa que, la prueba del coeficiente de correlación de Spearman entre el nivel de conocimiento y las actitudes fue de rS= -0,093 la cual resulta ser una correlación negativa baja, además no es significativa (p=0,251> 0,05). Por lo tanto, se contrasta la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).