Determinantes de salud de los adolescentes de la I.E. Nuestra Señora de La Asunción - Monterrey Huaraz, 2020
Descripción del Articulo
Los determinantes sociales son las circunstancias cotidianas en las que las personas viven entre sus dimensiones sociales, culturales y psicológicas, la investigación es de tipo cuantitativo, descriptivo, diseño de una sola casilla. Tuvo como objetivo: describir los determinantes de la salud de los...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/31793 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/31793 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adolescentes Determinantes de Salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Los determinantes sociales son las circunstancias cotidianas en las que las personas viven entre sus dimensiones sociales, culturales y psicológicas, la investigación es de tipo cuantitativo, descriptivo, diseño de una sola casilla. Tuvo como objetivo: describir los determinantes de la salud de los adolescentes de la I.E “Nuestra Señora de la Asunción”. Monterrey - Huaraz. La muestra estuvo constituida por 145 adolescentes a los cuales se aplicó el cuestionario de los determinantes de la salud. El análisis/ procesamiento de datos se realizó en Microsoft Excel para ser procesado al paquete estadístico SPSS v.25. Se llegaron a las siguientes resultados: Determinantes biosocioeconómicos: más de la mitad son de sexo masculino, con edades comprendidas de 15 a 17 años, 11 meses y 29 días, los ingreso familiar es menor a 750 soles y el jefe de la familia tienen trabajos estable; en los determinantes del entorno físico: más de la mitad tienen vivienda unifamiliar, la mayoría tienen vivienda propia, la disposición de la basura es a carro recolector. En los determinantes de estilos de vida, más de la mitad no fuman ni han fumado de manera habitual, tampoco ingieren bebidas alcohólicas. Determinantes de las redes sociales y comunitarias, más de la mitad se atendieron en el centro de salud, acude al centro de salud antes de realizar un deporte competitivo e infecciones, trastornos respiratorios o digestivos. Conclusión: la mayoría de los adolescentes son de sexo masculino, así mismo, no fuman ni consumen alcohol, reciben apoyo del programa de alimentación escolar |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).