Factores sociodemográficos y acciones de prevención y promoción asociado al comportamiento de la salud: estilos de vida y apoyo social del adulto. Asentamiento Humano Alberto Romero Leguia_Nuevo Chimbote, 2019
Descripción del Articulo
En los últimos tiempos el Ministerio de Salud (MINSA) está laborando en la parte comunicacional y promoción de la salud con el fin de llegar a toda la población adulta. El trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar los factores sociodemográficos y las acciones de prevención y pro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/27103 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/27103 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores sociodemográficos Promoción, prevención y comportamiento de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | En los últimos tiempos el Ministerio de Salud (MINSA) está laborando en la parte comunicacional y promoción de la salud con el fin de llegar a toda la población adulta. El trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar los factores sociodemográficos y las acciones de prevención y promoción de la salud del adulto del Asentamiento Humano Alberto Romero Leguia asociados al comportamiento de la salud: Estilos de vida y apoyo social. Fue cuantitativo, correlacional-transversal, no experimental. Población total de 120 adultos. El análisis estadístico se realizó en el Software estadísticos IBM y SPSS Statistics V24.0. Para relacionar las variables se utilizó la prueba de independencia d Chi2 (95% confiabilidad, significancia p<0.05). Llegando a los siguientes resultados y conclusiones: Factores sociodemográficos la mayoría son de sexo masculino, más de la mitad son adultos maduros, cuentan con SIS; tienen acciones de promoción y prevención inadecuadas, tienen un estilo de vida no saludable; la mayoría no tiene apoyo social. En relación entre las variables sociodemográfica y estilo de vida no se encontró relación a diferencia del apoyo social que reporto relación estadísticamente significativa con la religión. En los resultados encontrados en la presente investigación son de mucha utilidad para fortalecer las estrategias referentes a la promoción y prevención de la salud, ya que hoy en día esta estrategia tiene mayor relevancia, ya que trae consigo muchos beneficios para la salud. Por el cual se recomienda que se siga investigando este tema. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).