Caracterización de la sentencia de casación N °418-2019 – delito de nombramiento o aceptación indebida para cargo público del santa sala penal permanente. Perú. 2024.
Descripción del Articulo
El objetivo de estudio fue “Determinar las características que presenta la sentencia de casación N° 418 – 2019 del Santa – Nombramiento a Aceptación Indebida para Cargo Público, expedida por la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema Perú. 2024; se trata de un estudio documental, de nivel descript...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/35558 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/35558 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Casación Nombramiento y Aceptación Indebida para Cargo Público y Sentencia Casatoria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El objetivo de estudio fue “Determinar las características que presenta la sentencia de casación N° 418 – 2019 del Santa – Nombramiento a Aceptación Indebida para Cargo Público, expedida por la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema Perú. 2024; se trata de un estudio documental, de nivel descriptivo no experimental, el objetivo de estudio está representado por la Sentencia de casación indicada. De conformidad con los resultados las conclusiones fueron: 1) fue determinar los aspectos que caracterizan a la sentencia de casación N° 418-2019 Delito de Nombramiento o Aceptación Indebida para Cargo ¨Público Del Santa expedida por la Sala Pernal Permanente de la Corte Suprema. Perú 2024. En cuanto a la metodología, es de tipo cuantitativo cualitativo (mixto), nivel exploratorio descriptivo, y diseño no experimental, retrospectivo y transversal. La unidad de análisis fue un tema libre, cuyos datos fueron el: Nombramiento o Aceptación Indebida para Cargo Público realizado mediante muestreo no probabilístico (muestreo intencional). En la presente investigación abordaremos la interpretación y aplicación del delito de nombramiento o aceptación indebida para cargo público, dado a que usualmente se le confunde con la figura administrativa de la designación, creyéndose que no son la misma cosa, desde nuestra investigación son figuras jurídicas y administrativas completamente igual, tal como lo ha señalado la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR), en sus sendos informes, asi como la jurisprudencia materia de estudio. Sin embargo, sabemos que el derecho penal es de Ultima Ratio y que existen otras ramas del derecho que podrían sancionar dichos actos meramente administrativos, debiéndose recurrir a las diferentes fuentes del derecho como la doctrina, jurisprudencia, principios generales de derecho, la ley, etc. Para lograr mayor claridad en el tema de incertidumbre y conflicto materia de estudio, principalmente nos valdremos de los principios de tipicidad y taxatividad, añadiendo además que la mala aplicación e interpretación de las leyes conllevan a un ineficaz estado constitucional de Derecho, que atenta el sistema democrático y sobre todo genera extrema inseguridad jurídica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).