Determinación y evaluación de las patologías del concreto en el canal de riego 2, entre las progresivas 0+000 km - 1+020 km del Distrito de Marcará, Provincia de Carhuaz, Departamento de Ancash – 2019.

Descripción del Articulo

La presente tesis plantea como problema de investigación: ¿En qué medida la determinación y evaluación de las patologías del concreto en el canal de riego 2, entre las progresivas 0+000 km–1+020 km del Distrito de Marcará, Provincia de Carhuaz, Departamento de Ancash, nos permitirá obtener la condic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alva Ramírez, Janeth Manesa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/13892
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/13892
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto
Patologías
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis plantea como problema de investigación: ¿En qué medida la determinación y evaluación de las patologías del concreto en el canal de riego 2, entre las progresivas 0+000 km–1+020 km del Distrito de Marcará, Provincia de Carhuaz, Departamento de Ancash, nos permitirá obtener la condición de servicio? Para dar respuesta se plantea el objetico general: Determinar y evaluar las patologías del concreto en el canal de riego 2, entre las progresivas 0+000 km–1+020 km del Distrito de Marcará, Provincia de Carhuaz, Departamento de Ancash, para obtener la condición de servicio. La metodología empleada es del tipo descriptivo, mixto (cualitativo– cuantitativo), no experimental y de corte transversal; el nivel es descriptivo. La población es toda la infraestructura del Canal de riego 2 y la muestra son las progresivas 0+000km a 1+020 km, se utilizó como técnica la inspección visual y como instrumento las fichas técnicas de inspección y evaluación. Los resultados indican que el área afectada es 63.61% y área no afectada 36.39% de la muestra total con área de 248.40 m2, las patologías que inciden en el área afectada son: moho con 46.91%, grieta con 21.98%, erosión con 7.83%, musgo con 7.71%, fractura con 2.42%, impacto con 0.51%, fisura con 0.03%. Se concluye que la condición de servicio del canal es REGULAR, debido a que el nivel de severidad es SEVERO, afectada por la patología GRIETA con 21.98%, generando una pérdida de caudal por infiltración, durante la conducción con una eficiencia de conducción de 91.65%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).