Efecto cicatrizante del extracto hidroalcohólico de las hojas de Caesalpinia spinosa (tara) en Rattus rattus var albinus

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es determinar el efecto cicatrizante del extracto hidroalcohólico de las hojas de Caesalpinia spinosa (tara). Para su demostración del efecto cicatrizante se trabajó mediante el modelo experimental llamado “lesión inducida por corte en ratas”. En este trabajo de exp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zuñiga Valverde, Jeniffer Zarina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/20985
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/20985
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efecto cicatrizante
Caesalpinia spinosa
Experimental
Corte inducida
De cicatrización
Bepanthen®.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación es determinar el efecto cicatrizante del extracto hidroalcohólico de las hojas de Caesalpinia spinosa (tara). Para su demostración del efecto cicatrizante se trabajó mediante el modelo experimental llamado “lesión inducida por corte en ratas”. En este trabajo de experimentación se trabajó con 12 Rattus rattus var albinus, se dividió en tres grupos control, blanco, standar y el experimental. Para lo cual se anestesiaron y se depilo en la zona dorsal de la rata con la ayuda de un rasurador, previa administración de ketamina (anestésico) dosificándolas dependiendo al peso que presentaba cada una de ellas, haciendo así más fácil el procedimiento. Para hacer el respectivo corte de tres centímetro de largo y un centímetro de profundidad como material se utilizó un bisturí, para lo cual al grupo blanco no se le administró ninguna muestra, el standar se trabajó con una crema Bepanthen® para el experimental se trabajó con la muestra de Caesalpinia spinosa al 5% para determinar el efecto de cicatrización, en los resultados obtenidos en los animales del grupo tratado con Bepanthen® al 5% las heridas comenzaron a cerrar el día 9 y en el caso de los animales sin tratamiento el cierre comenzó el día 12 y el grupo experimental comenzaron a cicatrizar en el día 9.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).