Características del financiamiento y la rentabilidad de las micro y pequeñas empresas del sector comercio, rubro estaciones de servicio de Cátac-Recuay, 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación ha desarrollado la siguiente problemática: ¿Cuáles son las características del financiamiento y la rentabilidad de las micro y pequeñas empresas del sector comercio, rubro estaciones de servicio de Cátac-Recuay, 2018? Para ello se estableció el objetivo general, determinar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/12136 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/12136 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Financiamiento Pequeñas empresas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | La presente investigación ha desarrollado la siguiente problemática: ¿Cuáles son las características del financiamiento y la rentabilidad de las micro y pequeñas empresas del sector comercio, rubro estaciones de servicio de Cátac-Recuay, 2018? Para ello se estableció el objetivo general, determinar las principales características del financiamiento y la rentabilidad de las MYPES del sector comercio rubro estaciones de servicio de Cátac-Recuay, 2018. La investigación fue no experimentaldescriptivo de corte transversal. Para realizarlo se escogió una muestra poblacional de 36 trabajadores de las MYPES, seguidamente se les aplicó un cuestionario, utilizando la técnica de la encuesta, obteniendo los siguientes resultados: respecto a las características de los representantes, manifestaron que el 53% son del género femenino, el 50% tienen una edad entre 25 a 35 años, 39% de los encuestados tienen la edad promedio de 36 a 50 años y el 44% son casados. Respecto al financiamiento, el 39% recurrió a la reinversión de las utilidades, el 50% recurrieron al préstamo de los socios y el 33% recurrieron al incremento del capital social, el 33% obtuvieron préstamos del sistema bancario y el 31% también del sistema no bancario, Respecto a la rentabilidad, el 58% señaló tener rentabilidad económica y también financiera, 58% efectuaron el análisis de rentabilidad, el 50% el análisis de solvencia, concluyendo: existe un mayor porcentaje del género femenino que labora, así mismo en el financiamiento interno es más elevado que el financiamiento externo en porcentaje, también se realiza el análisis de rentabilidad y el análisis de solvencia periódicamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).