Caracterización de la gestión de calidad y formalización de las mypes en el sector comercio rubro ferreterías en la provincia de Leoncio Prado Tingo María período 2015-2016

Descripción del Articulo

La presente investigación, tuvo por objetivo general, “Describir principales características de la “Gestión de Calidad y Formalización de las MYPES del sector rubro ferreterías de la Provincia de Leoncio Prado Tingo María periodo 2015. El tipo de investigación fue cuantitativo, de nivel descriptivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Poma Sánchez, Nels David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/1035
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/1035
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Calidad
Formalización de las MYPES
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id ULAD_70859e3137d6563ef03b94d84299bd85
oai_identifier_str oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/1035
network_acronym_str ULAD
network_name_str ULADECH-Institucional
repository_id_str 3635
dc.title.es_ES.fl_str_mv Caracterización de la gestión de calidad y formalización de las mypes en el sector comercio rubro ferreterías en la provincia de Leoncio Prado Tingo María período 2015-2016
title Caracterización de la gestión de calidad y formalización de las mypes en el sector comercio rubro ferreterías en la provincia de Leoncio Prado Tingo María período 2015-2016
spellingShingle Caracterización de la gestión de calidad y formalización de las mypes en el sector comercio rubro ferreterías en la provincia de Leoncio Prado Tingo María período 2015-2016
Poma Sánchez, Nels David
Gestión
Calidad
Formalización de las MYPES
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Caracterización de la gestión de calidad y formalización de las mypes en el sector comercio rubro ferreterías en la provincia de Leoncio Prado Tingo María período 2015-2016
title_full Caracterización de la gestión de calidad y formalización de las mypes en el sector comercio rubro ferreterías en la provincia de Leoncio Prado Tingo María período 2015-2016
title_fullStr Caracterización de la gestión de calidad y formalización de las mypes en el sector comercio rubro ferreterías en la provincia de Leoncio Prado Tingo María período 2015-2016
title_full_unstemmed Caracterización de la gestión de calidad y formalización de las mypes en el sector comercio rubro ferreterías en la provincia de Leoncio Prado Tingo María período 2015-2016
title_sort Caracterización de la gestión de calidad y formalización de las mypes en el sector comercio rubro ferreterías en la provincia de Leoncio Prado Tingo María período 2015-2016
author Poma Sánchez, Nels David
author_facet Poma Sánchez, Nels David
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ángulo Cachique, Nilson
dc.contributor.author.fl_str_mv Poma Sánchez, Nels David
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Gestión
Calidad
Formalización de las MYPES
topic Gestión
Calidad
Formalización de las MYPES
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación, tuvo por objetivo general, “Describir principales características de la “Gestión de Calidad y Formalización de las MYPES del sector rubro ferreterías de la Provincia de Leoncio Prado Tingo María periodo 2015. El tipo de investigación fue cuantitativo, de nivel descriptivo y de diseño no experimental, para el recojo de información se escogió en forma dirigida una muestra de 12 ferreterías de una población total de 24, a quienes se les aplicó un cuestionario de 17 preguntas dirigido a los representantes legales de las MYPES Ferreteras, aplicando la técnica de la encuesta. Obteniéndose los siguientes resultados: De los datos generales de la MYPES. El 58% de los representantes legales de las MYPES ferreteras tienen edad de 20 a 35 años una edad sumamente joven para dirigir las empresas esto conlleva cierto riesgo por la edad por la falta de experiencia. Y en el género un 50% para hombre y un 50% para mujeres se entiende cada vez más la presencia de la mujer en las empresas, el grado de instrucción, la mayor parte de los representantes de las MYPES en un 58% tienen la preparación universitaria culminada, también podemos deducir que cada vez los profesionales que egresan de diversas universidades tienen la mentalidad de hacer empresa. De la Gestión de Calidad de las MYPES, si su producto que comercializa es fabricado mediante procesos de estandarización, el 92% indican que sus productos sí son estandarizados, esto da a entender que todos los productos que adquieren provienen de fábricas autorizadas. Así mismo en los documentos de gestión el 67% utilizan el plan de trabajo se entiende que existen un programa planificado para llevar a cabo el comercio ferretero. Respecto a las normas ISO, contestaron de manera equitativa un 50% indica conocer y el otro porcentaje indica no conocer, se entiende que existe cierto desconocimiento de las normas internacionales. A la pregunta de que si en su empresa implementaron servicios pro y posventa con ayuda de las redes sociales, encontramos cierta sorpresa toda vez que un 67% no aplica este tipo de servicio; gran parte de las MYPES no aprovechan las redes sociales. A la pregunta de, cuantas veces al año capacita a su personal que labora en su empresa, un 75% indica que capacita a su personal por lo menos 2 a más veces por año, gran parte de las MYPES mantiene preparado a sus trabajadores y esto ayuda a la buena atención. La actualización de los modelos de los productos según el gusto de los clientes, existe un porcentaje del 100% que indica que sí innova su producto al gusto del cliente. Y las TIC un 83% indica que no lo usa, esto da entender que el sistema informático no se está siendo implementando en las MYPES, ello conlleva a una mala atención respecto a un servicio, el cual se puede determinar cómo deficiente e inoportuno. De la formalización: La encuesta realizada sobre la formalidad de las MYPES indica que un 100% es formal, es un indicador que refleja las labores de fiscalización por parte de las Instituciones estatales, cómo también se puede deducir que los empresarios cada vez son conscientes de los deberes que tienen con la contribución (cultura tributaria). También se le preguntó qué beneficios se obtiene con la formalización, un 80% indica que es el incremento de las ventas, la formalización permite tener acceso a créditos financieros, participar en licitaciones y otros beneficios que el estado concede a las MYPES. Respecto a asesoría por entidades del estado o privadas un 58% indica que sí. La formalización aumenta los costos laborales para la empresa el 100% indicó que sí. La pregunta de que si el estado concedería beneficios tu empresa se formalizaría, un 83% indica que sí, claro es deducir que si bajaran los impuestos tendríamos más empresas formales. De igual manera se preguntó si la formalización de las MYPES contribuye a la expansión en la comercialización. Una empresa formal puede participar en licitaciones y al ganar la buena pro incrementaría sus ventas, pero una empresa informal no puede hacer esto al contrario está sujeto a ser intervenido y denunciado por omisión a las leyes.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-04-11T15:09:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-04-11T15:09:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-04-11
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13032/1035
url https://hdl.handle.net/20.500.13032/1035
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
Repositorio Institucional - ULADECH CATÓLICA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ULADECH-Institucional
instname:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
instacron:ULADECH
instname_str Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
instacron_str ULADECH
institution ULADECH
reponame_str ULADECH-Institucional
collection ULADECH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/20.500.13032/1035/4/GESTION_DE_CALIDAD_FORMALIZACION_POMA_SANCHEZ_NELS_DAVID.pdf
http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/20.500.13032/1035/2/license.txt
http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/20.500.13032/1035/3/GESTION_DE_CALIDAD_FORMALIZACI%c3%93N_POMA_SANCHEZ_NELS_DAVID.pdf.jpg
http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/20.500.13032/1035/5/GESTION_DE_CALIDAD_FORMALIZACION_POMA_SANCHEZ_NELS_DAVID.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv df84eb5e0010fc4c097ab644801074ae
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
25316ea8e6f75520e659e68bb538a9fd
25316ea8e6f75520e659e68bb538a9fd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional ULADECH CATOLICA
repository.mail.fl_str_mv webmaster@uladech.edu.pe
_version_ 1837183123549323264
spelling Ángulo Cachique, NilsonPoma Sánchez, Nels David2017-04-11T15:09:55Z2017-04-11T15:09:55Z2017-04-11https://hdl.handle.net/20.500.13032/1035La presente investigación, tuvo por objetivo general, “Describir principales características de la “Gestión de Calidad y Formalización de las MYPES del sector rubro ferreterías de la Provincia de Leoncio Prado Tingo María periodo 2015. El tipo de investigación fue cuantitativo, de nivel descriptivo y de diseño no experimental, para el recojo de información se escogió en forma dirigida una muestra de 12 ferreterías de una población total de 24, a quienes se les aplicó un cuestionario de 17 preguntas dirigido a los representantes legales de las MYPES Ferreteras, aplicando la técnica de la encuesta. Obteniéndose los siguientes resultados: De los datos generales de la MYPES. El 58% de los representantes legales de las MYPES ferreteras tienen edad de 20 a 35 años una edad sumamente joven para dirigir las empresas esto conlleva cierto riesgo por la edad por la falta de experiencia. Y en el género un 50% para hombre y un 50% para mujeres se entiende cada vez más la presencia de la mujer en las empresas, el grado de instrucción, la mayor parte de los representantes de las MYPES en un 58% tienen la preparación universitaria culminada, también podemos deducir que cada vez los profesionales que egresan de diversas universidades tienen la mentalidad de hacer empresa. De la Gestión de Calidad de las MYPES, si su producto que comercializa es fabricado mediante procesos de estandarización, el 92% indican que sus productos sí son estandarizados, esto da a entender que todos los productos que adquieren provienen de fábricas autorizadas. Así mismo en los documentos de gestión el 67% utilizan el plan de trabajo se entiende que existen un programa planificado para llevar a cabo el comercio ferretero. Respecto a las normas ISO, contestaron de manera equitativa un 50% indica conocer y el otro porcentaje indica no conocer, se entiende que existe cierto desconocimiento de las normas internacionales. A la pregunta de que si en su empresa implementaron servicios pro y posventa con ayuda de las redes sociales, encontramos cierta sorpresa toda vez que un 67% no aplica este tipo de servicio; gran parte de las MYPES no aprovechan las redes sociales. A la pregunta de, cuantas veces al año capacita a su personal que labora en su empresa, un 75% indica que capacita a su personal por lo menos 2 a más veces por año, gran parte de las MYPES mantiene preparado a sus trabajadores y esto ayuda a la buena atención. La actualización de los modelos de los productos según el gusto de los clientes, existe un porcentaje del 100% que indica que sí innova su producto al gusto del cliente. Y las TIC un 83% indica que no lo usa, esto da entender que el sistema informático no se está siendo implementando en las MYPES, ello conlleva a una mala atención respecto a un servicio, el cual se puede determinar cómo deficiente e inoportuno. De la formalización: La encuesta realizada sobre la formalidad de las MYPES indica que un 100% es formal, es un indicador que refleja las labores de fiscalización por parte de las Instituciones estatales, cómo también se puede deducir que los empresarios cada vez son conscientes de los deberes que tienen con la contribución (cultura tributaria). También se le preguntó qué beneficios se obtiene con la formalización, un 80% indica que es el incremento de las ventas, la formalización permite tener acceso a créditos financieros, participar en licitaciones y otros beneficios que el estado concede a las MYPES. Respecto a asesoría por entidades del estado o privadas un 58% indica que sí. La formalización aumenta los costos laborales para la empresa el 100% indicó que sí. La pregunta de que si el estado concedería beneficios tu empresa se formalizaría, un 83% indica que sí, claro es deducir que si bajaran los impuestos tendríamos más empresas formales. De igual manera se preguntó si la formalización de las MYPES contribuye a la expansión en la comercialización. Una empresa formal puede participar en licitaciones y al ganar la buena pro incrementaría sus ventas, pero una empresa informal no puede hacer esto al contrario está sujeto a ser intervenido y denunciado por omisión a las leyes.TesisspaUniversidad Católica Los Ángeles de ChimbotePEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Católica Los Ángeles de ChimboteRepositorio Institucional - ULADECH CATÓLICAreponame:ULADECH-Institucionalinstname:Universidad Católica los Ángeles de Chimboteinstacron:ULADECHGestiónCalidadFormalización de las MYPEShttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Caracterización de la gestión de calidad y formalización de las mypes en el sector comercio rubro ferreterías en la provincia de Leoncio Prado Tingo María período 2015-2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciado en AdministraciónUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Facultad de Ciencias Contables, Financieras y AdministrativasTítulo ProfesionalAdministraciónCarrera profesional de Administración – PresencialSede Centralhttp://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/103023006555https://orcid.org/0000-0001-5404-176223015275http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional413016Grandes Garcia, GeiderOrtiz Garcia, Sergio OswaldoIsla Hidalgo, Carlos RufinoORIGINALGESTION_DE_CALIDAD_FORMALIZACION_POMA_SANCHEZ_NELS_DAVID.pdfGESTION_DE_CALIDAD_FORMALIZACION_POMA_SANCHEZ_NELS_DAVID.pdfapplication/pdf2040178http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/20.500.13032/1035/4/GESTION_DE_CALIDAD_FORMALIZACION_POMA_SANCHEZ_NELS_DAVID.pdfdf84eb5e0010fc4c097ab644801074aeMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/20.500.13032/1035/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILGESTION_DE_CALIDAD_FORMALIZACIÓN_POMA_SANCHEZ_NELS_DAVID.pdf.jpgGESTION_DE_CALIDAD_FORMALIZACIÓN_POMA_SANCHEZ_NELS_DAVID.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7444http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/20.500.13032/1035/3/GESTION_DE_CALIDAD_FORMALIZACI%c3%93N_POMA_SANCHEZ_NELS_DAVID.pdf.jpg25316ea8e6f75520e659e68bb538a9fdMD53GESTION_DE_CALIDAD_FORMALIZACION_POMA_SANCHEZ_NELS_DAVID.pdf.jpgGESTION_DE_CALIDAD_FORMALIZACION_POMA_SANCHEZ_NELS_DAVID.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7444http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/20.500.13032/1035/5/GESTION_DE_CALIDAD_FORMALIZACION_POMA_SANCHEZ_NELS_DAVID.pdf.jpg25316ea8e6f75520e659e68bb538a9fdMD5520.500.13032/1035oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/10352023-10-27 17:59:10.379Repositorio Institucional ULADECH CATOLICAwebmaster@uladech.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).