El financiamiento y su influencia en la rentabilidad de las micro y pequeñas empresas del sector servicios del Perú: caso pequeña empresa “Constructora & Consultora La Solución E.I.R.L.” de Huaraz, 2024.

Descripción del Articulo

Las micro y pequeñas empresas requieren recursos financieros para cumplir sus objetivos, para ello requieren necesitan una gestión adecuada, entonces necesitan saber cuáles son esos puntos de flexión que hacen que se produzca una buena gestión de estos recursos para que puedan sacar el máximo provec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Granados Antunez, Piero Esteban
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/39209
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/39209
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Finanzas
Rentabilidad
Micro y Pequeña Empresa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:Las micro y pequeñas empresas requieren recursos financieros para cumplir sus objetivos, para ello requieren necesitan una gestión adecuada, entonces necesitan saber cuáles son esos puntos de flexión que hacen que se produzca una buena gestión de estos recursos para que puedan sacar el máximo provecho. El objetivo general fue: Establecer las características relevantes del financiamiento y su influencia en la rentabilidad de las micro y pequeñas empresas nacionales y de la pequeña empresa CONSTRUCTORA & CONSULTORA LA SOLUCION E.I.R.L. de Huaraz, 2024. Se empleó una metodología de tipo cualitativa, diseño no experimental, nivel descriptivo, de caso y bibliográfico, empleó cuestionario y fichas bibliográficas, resultando según Tamara (2019) y entre otros, las fuentes son externas, prefieren entidades bancarias, financiamiento a largo plazo, con TEA accesible, financiamiento por créditos bancarios y aporte propio, son destinados al capital de trabajo y lograron obtener rentabilidad económica y financiera. Dentro del caso empresa recurrió a fuentes internas y externas, recurre al sistema bancario y no bancario, a corto plazo, con TEA alta, lo realizó por crédito bancario y prendario, lo destina al capital de trabajo y obtuvo rentabilidad económica y financiera. Se concluyó que, a comparación con las microempresas nacionales, la empresa en estudio, su financiamiento es mixto, en cuanto a fuentes y el sistema financiero, lo realizó a corto plazo, la TEA fue alta, realizó su financiamiento por crédito bancario y prendario, aunque puede autofinanciarse, destina sus recursos al capital de trabajo por las necesidades de abastecimiento que tiene, también obtuvo rentabilidad económica y financiera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).