Determinantes que influencian el cuidado de enfermería en la promoción y recuperación de la salud en adolescentes del pueblo joven Magdalena Nueva – Chimbote, 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación de tipo cuantitativo descriptivo de una sola casilla de corte transversal, se desarrolló en el Pueblo Joven Magdalena Nueva y tuvo como objetivo general describir los determinantes que influencian el cuidado de enfermería en la promoción y recuperación de la salu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Correa Chavez, Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/27695
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/27695
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescente
Cuidado de Enfermería
Determinantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación de tipo cuantitativo descriptivo de una sola casilla de corte transversal, se desarrolló en el Pueblo Joven Magdalena Nueva y tuvo como objetivo general describir los determinantes que influencian el cuidado de enfermería en la promoción y recuperación de la salud en adolescentes del Pueblo Joven Magdalena Nueva de Chimbote, 2017. La muestra estuvo constituida por 100 adolescentes a quienes se les aplico el instrumento: sobre los determinantes de la salud, utilizando la entrevista y la observación. Los datos fueron procesados en una base de datos Microsoft Excel para luego ser exportado a una base de datos en el software PASW Statistics versión 18.0, para su respectivo procesamiento. Se presentará los datos en tablas simples y de doble entrada luego elaborar sus respectivos gráficos. Concluye que: en los determinantes biosocioeconomicos la mayoría tiene edad de 15 a17 años, el grado de instrucción es secundaria: incompleta/completa, más de la mitad son de sexo masculino, el grado de instrucción de la madre es secundaria: incompleta/completa. En los determinantes de los estilos de los adolescentes casi la totalidad consume fideos a diario, casi nunca realiza actividad física, la mayoría no fuma. En los determinantes de las redes sociales la totalidad no cuentan con apoyo social natural ni organizados. Así mismo más de la mitad refirió no existe pandillaje cerca su casa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).