Conocimiento, actitudes y prácticas sobre papanicolaou en mujeres del asentamiento humano Teresa Calcuta- Nuevo Chimbote, 2015

Descripción del Articulo

El cáncer de cuello uterino es uno de los mayores problemas en la salud pública siendo una de las principales causas de muertes. Objetivo general; Describir los conocimientos, actitudes y prácticas hacia la toma del Papanicolaou en mujeres del Asentamiento Humano Teresa de Calcuta, del distrito de N...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrionuevo Ubillus, Kihara Estefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/13654
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/13654
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitudes
Conocimientos
Papanicolaou y prácticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El cáncer de cuello uterino es uno de los mayores problemas en la salud pública siendo una de las principales causas de muertes. Objetivo general; Describir los conocimientos, actitudes y prácticas hacia la toma del Papanicolaou en mujeres del Asentamiento Humano Teresa de Calcuta, del distrito de Nuevo Chimbote en el periodo agosto-diciembre del 2015, con la finalidad de poder modificar estilos de vidas adecuadas, ya que el beneficio será para ellos mismos. Metodología, el estudio de tipo cuantitativo, de un nivel descriptivo. Se obtuvo una muestra de 204 mujeres en edad fértil para el muestreo. Se utilizó la técnica de encuesta para recolectar los datos. Resultados; el 75.5% de mujeres en edad fértil tienen un conocimiento global sobre la prueba del Papanicolaou; sin embargo, el reactivo que menos conocen (88.3%) está relacionado con los requisitos para la toma de la prueba del Papanicolaou, siendo estos, la mujer no debe estar menstruando, no utilizar óvulos vaginales, no tener relaciones sexuales 48 horas antes. Mientras que un 85% tiene una actitud favorable frente a la toma del Papanicolaou, sin embargo al explorar los reactivos el 65.5% tiene actitud desfavorable frente al material que se utiliza durante la toma del Papanicolaou. La situación empeora cuando encontramos que solo el 20% se realiza la prueba del Papanicolaou y 85.3% no se realizan la prueba por iniciativa propia .Conclusión; las mujeres en estudio la mayoría tienen conocimiento, muestran actitud favorable frente a la toma del Pap, sin embargo no la practican.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).