Caracterización del proceso sobre delito de homicidio simple, en el expediente N° 03222-2017-4-2001-JR-PE-02, primer juzgado penal unipersonal, distrito judicial de Piura, Perú. 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado caracterizacion del proceso sobre delito de homicidio simple, en el expediente N° 03222-2017-4-2001-JR-PE-02, Primer Juzgado Penal Unipersonal De Piura, Distrito Judicial De Piura, Peru. 2020, tiene como objetivo determinar la características del proceso...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/31969 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/31969 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caracterización Delito Homicidio Muerte Proceso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado caracterizacion del proceso sobre delito de homicidio simple, en el expediente N° 03222-2017-4-2001-JR-PE-02, Primer Juzgado Penal Unipersonal De Piura, Distrito Judicial De Piura, Peru. 2020, tiene como objetivo determinar la características del proceso judicial sobre delito de homicido simple. El mismo que lo realizamos siguiendo las indicaciones del docente tutor del curso. La metodología es de tipo mixto cuantitativo-cualitativo, El nivel de la investigación será exploratoria y descriptiva su diseños del estudio será no experimental, transversal y retrospectivo el análisis y procesamiento de datos estuvo representada por un expediente judicial el mismo que se obtuve por técnicas de muestreo por conveniencia, siendo este caso un expediente de materia penal se usó técnicas de observación y análisis de contenido. El homicidio el tipo base que se encuentra previsto en el art.106, que importa la modalidad simple de homicidio cuya realización típica viene determinada por la acción de matar que ejecuta el autor, eliminando al sujeto pasivo del delito, cuando cesan irreversiblemente sus funciones cerebrales, esto es de un aspecto objetivo y de un aspecto subjetivo, el dolo directo y/o dolo eventual quiere decir, que el autor debe dirigir su conducta conociendo de forma virtual el riesgo concreto que es de entraña para la vida de la víctima y que finalmente se concretice en un resultado lesivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).