Caracterización de los determinantes biosocioeconómicos, estilo de vida y/o apoyo social para la salud de la persona adulta media en el Centro Poblado Jibito-Miguel Checa-Sullana, 2019
Descripción del Articulo
El estudio titulado Caracterización de los determinantes biosocioeconómicos, estilo de vida y/o apoyo social para la salud de la persona adulta media en el centro poblado Jibito- Miguel Checa-Sullana, 2019, fue de tipo cuantitativo, descriptivo de una sola casilla. Tuvo como objetivo general: Caract...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/27779 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/27779 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilos de vida Factores biosocioeconómicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El estudio titulado Caracterización de los determinantes biosocioeconómicos, estilo de vida y/o apoyo social para la salud de la persona adulta media en el centro poblado Jibito- Miguel Checa-Sullana, 2019, fue de tipo cuantitativo, descriptivo de una sola casilla. Tuvo como objetivo general: Caracterizar los determinantes biosocioeconómicos, estilo de vida y/o apoyo social en la salud de la persona adulta media en el centro poblado Jíbito- Miguel Checa - Sullana, 2019. La muestra estuvo constituida por 271 adultos a quienes se les aplicó un instrumento de determinantes de la salud, utilizando la técnica de la entrevista y la observación. Además, los datos fueron procesados en una base de datos de Microsoft Excel y luego exportados a una base de datos en el software PASW Statistics versión 19.0, para su respectivo procesamiento. Se presentaron los datos en tablas simples y de doble entrada; luego se elaboraron sus respectivos gráficos, análisis e interpretación de los resultados. Determinantes biosocioeconómicos la mayoría sexo masculino, inicial/primaria, ocupación eventual, ingreso menor de 750 nuevos soles. En los determinantes de estilos de vida la mayoría no se han realizado ningún examen médico periódico, no realizan ninguna actividad física. En cuanto a su dieta consumen: huevos, frutas, toman refresco con azúcar a diario; menos de la mitad consumen frituras, pan y cereales, embutidos y enlatados. En los determinantes de redes sociales y comunitarias la mayoría no recibe apoyo social natural y organizado; se atienden en el puesto de salud, tienen seguro del SISMINSA. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).