Implementación de las líneas de crédito y su incidencia al riesgo crediticio en las cooperativas de ahorro y crédito del Perú caso: cooperativa de S.S. Juan Pablo de Ayacucho, 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo: Evaluar la importancia de Implementación de diferentes líneas de crédito y su exposición al riesgo crediticio. La investigación fue de diseño no experimental, bibliográfico, documental y de caso; para el recojo de información se utilizó la técnica de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Casapia Gamboa, Mitsi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/9165
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/9165
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Créditos
Prestamistas
Ahorro
Crédito consumo
Riesgo crediticio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo: Evaluar la importancia de Implementación de diferentes líneas de crédito y su exposición al riesgo crediticio. La investigación fue de diseño no experimental, bibliográfico, documental y de caso; para el recojo de información se utilizó la técnica de la entrevista. El tema elegido es importante porque mejorara la implementación de las líneas de crédito para cumplir las metas que se traza en beneficio de la población; en crear conciencia financiera en los riesgos crediticios para con ello la sociedad estén conscientes de las líneas de crédito y su riesgo financiera, para que se formalicen y sean supervisados por las entidades encargadas, de esta manera habrá la credibilidad de sistema financiero en el obtención de líneas de crédito que será muy útil en beneficio de la población. Las cooperativas juegan un rol importante en éste sector, ya que fomentan la cultura del ahorro, brinda créditos a usuarios que tradicionalmente no son sujetos de crédito de los bancos por su nivel de ingresos, los socios son dueños de la cooperativa, haciéndolos partes de una institución financiera con poder de decisión. Se obtuvo los siguientes resultados: Los resultados nos demuestran que el 22% de los 30 encuestados manifestaron que si conocen las normas y reglamentos de calidad de desempeño, mientras que un 71% manifiesta que no y el 7% no sabe, no opina; lo cual nos demuestra que el socios y trabajadores no conocen las normas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).