Caracterización del proceso judicial sobre indemnización por daños y perjuicios por incumplimiento de normas laborales: expediente N° 04037-2015-0-01601-JR-LA-04; Cuarto Juzgado Transitorio Laboral, Trujillo - distrito judicial de La Libertad. 2020

Descripción del Articulo

La investigación fue un estudio de nivel exploratorio descriptivo; diseño no experimental, transversal y retrospectivo. El objetivo fue caracterizar el proceso judicial sobre indemnización por daños y perjuicios de normas laborales; existente en la unidad de análisis, representado por un expediente:...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Lozada, Esteban Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/30000
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/30000
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indemnización por daños y perjuicios
Incumplimiento de normas laborales
Caracterización del proceso judicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación fue un estudio de nivel exploratorio descriptivo; diseño no experimental, transversal y retrospectivo. El objetivo fue caracterizar el proceso judicial sobre indemnización por daños y perjuicios de normas laborales; existente en la unidad de análisis, representado por un expediente: en el expediente N° 04037-2015-0-1601-JR-LA-04; Cuarto Juzgado Transitorio Laboral de la ciudad de Trujillo, perteneciente al Distrito Judicial de la Libertad; seleccionado mediante muestreo por conveniencia. Para la recolección de datos se aplicó la observación y el análisis de contenido y una guía de observación. En base a los resultados las conclusiones son: Los actos procesales realizados, en el plazo de ley son: la calificación de la demandan, presentación de la demandan, contestación de la demandan y por último la emisión de la sentencia. Las resoluciones comprensibles y claras del expediente en estudio al momento de hacer uso de su lectura se establecen que están escritas en un lenguaje claro y entendible sin el empleo de ningún tecnicismo, pues este hace notar lo sencillo que puede ser para los juzgadores emitir sentencias. Las pruebas pertinentes que sustentan la pretensión son: el certificado de trabajo donde se acreditó la vinculación laboral del actor con la empresa emplazada y que al ser merituado va a permitir establecer la relación causal entre el daño y la actividad realizada y el dictamen emitido por la comisión médica evaluadora de incapacidades del ministerio de salud donde se prueba el daño cierto que actualmente padece el actor y que deberá ser tomada en cuenta al momento de evaluar el perjuicio causado al demandante. Finamente: Se solicitó demandar por indemnización por daños y perjuicios de normas laborales en sus variantes de lucro cesante, daño emergente, daño a la persona y daño moral. Calificación jurídica concordante con los art. 1319, 1320, 1321, 1322, 1331, 1332 del Código Civil que nos habla sobre sobre la responsabilidad civil contractual por inejecución de obligaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).