El PNI como estrategia para desarrollar la toma de decisiones en los niños y niñas de educación inicial de la I.E.I. Nº 276 de San Juan de Porongo, distrito de Uchiza, Tocache, San Martin - 2019.

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación que presento con mucha responsabilidad está dirigido a los niños niñas con la finalidad de mejorar la toma de decisiones a través del PNI como estrategia de aprendizaje en los estudiantes en los niños de Educación Inicial dela I.E.I. Nº 276 San Juan de Porongo del distrit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Rojas, Agueda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/17155
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/17155
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estadisiticas y Probabilidades (Investigación en Metodologías)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación que presento con mucha responsabilidad está dirigido a los niños niñas con la finalidad de mejorar la toma de decisiones a través del PNI como estrategia de aprendizaje en los estudiantes en los niños de Educación Inicial dela I.E.I. Nº 276 San Juan de Porongo del distrito de Uchiza, Provincia de Tocache, jurisdicción de la Región San Martín 2019. La investigación sistematizada corresponde al tipo cuantitativo, el diseño utilizado corresponde al Cuasi experimental con dos grupos: control y experimental Asignándole una prueba de entrada y salida a ambos grupos. El trabajo fue realizado con una muestra de 24 estudiantes 12 niños y 12 niñas. Para dar por válido la prueba de hipótesis se utilizó el estadístico “t” de Student. Los resultados demostraron que un, 96.87% de los estudiantes del grupo experimental han logrado desarrollar la toma de decisiones a partir del PNI como estrategia de aprendizaje. Los resultados han sido obtenidos luego de aplicar una prueba de entrada y salida a ambos grupos no aleatorios, luego se desarrollaron 15 sesiones de aprendizaje en el aula con la participación de los estudiantes de la muestra. Los resultados de la prueba de salida en el grupo experimental fueron óptimos al demostrar el desarrollo positivo de la toma de decisiones al aplicar el PNI como estrategia. Se concluye aceptando la hipótesis general de la investigación que sustentaque el PNI como estrategia desarrolla la toma de decisiones de los niños y niñas de la muestra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).