Factores biosocioculturales y conocimiento sobre prevención del cáncer de mama en madres del vaso de leche del centro poblado Huanchac - Huaraz, 2022
Descripción del Articulo
Los elevados casos de cáncer de mama en mujeres, provienen de los países subdesarrollados en 15,0% y de naciones avanzadas en 12,8% con el 11,7% de mortalidad, debido a varios factores, al cambio demográfico, edad, genética, aspecto socioeconómico, cultural y falta de recursos para equipar los servi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/34499 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/34499 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cáncer de mama Factores biosocioculturales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Los elevados casos de cáncer de mama en mujeres, provienen de los países subdesarrollados en 15,0% y de naciones avanzadas en 12,8% con el 11,7% de mortalidad, debido a varios factores, al cambio demográfico, edad, genética, aspecto socioeconómico, cultural y falta de recursos para equipar los servicios de salud (1). Objetivo general determinar la relación entre los factores biosocioculturales y conocimiento sobre prevención del cáncer de mama en madres del vaso de leche del centro poblado Huanchac – Huaraz, 2022. Metodología tipo cuantitativo, descriptivo, correlacional, diseño no experimental. La muestra estuvo constituida por 50 madres, se aplicó dos cuestionarios factores biosocioculturales de la persona y conocimiento sobre prevención del cáncer de mama. El análisis y procesamiento de datos se realizó en el programa SPSS V.26.0 donde se elaboraron tablas y gráficos. Resultados y conclusiones: El 84% de las madres profesan religión católica, el 82 % perciben ingreso económico de 100 a 500 soles, 68% tienen edades entre 20 a 35 años, 62 % ocupación amas de casa, 52% estado civil casada y 46% con grado de instrucción secundaria; respecto al conocimiento más de la mitad no conoce sobre prevención del cáncer de mama; más de la mitad posee un nivel malo de conocimiento sobre factores de riesgo del cáncer de mama. Aplicando la prueba estadística chi cuadrado entre los factores biosocioculturales y conocimiento con la edad, religión, estado civil, ingreso económico y ocupación no existe relación significativa (p>0,05), con el grado de instrucción si existe significancia estadística (p<0,05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).