Propuestas de mejora de los factores relevantes del financiamiento de las micro y pequeñas empresas del Perú: caso ferretería Ferrocolor S.R. Ldta – Chimbote, 2020

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación, tuvo como objetivo general: Determinar y describir los factores relevantes del financiamiento de las micro y pequeñas empresas del sector comercio del Perú y de la empresa Ferretería Ferrocolor S. R. Ltda.-Chimbote y hacer una propuesta de mejora, 2020; cuya metodologí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Narvaez Lavado, Talita Abigail
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/36261
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/36261
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Financiamiento
Micro y Pequeñas Empresas
Sector Comercio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación, tuvo como objetivo general: Determinar y describir los factores relevantes del financiamiento de las micro y pequeñas empresas del sector comercio del Perú y de la empresa Ferretería Ferrocolor S. R. Ltda.-Chimbote y hacer una propuesta de mejora, 2020; cuya metodología fue: No experimental, descriptiva, bibliográfica, documental y de caso; asimismo, para la recolección de información se utilizó las fichas bibliográficas y un cuestionario con preguntas pertinentes y cerradas; donde sus resultados fueron: Respecto al objetivo específico 1: De los antecedentes de investigación se afirmó que las micro y pequeñas empresas del sector comercio del Perú rubro ferreterías se financian por terceros mayormente de entidades financieras y su uso fue para el capital de trabajo, adquisición de activos y mercaderías; respecto al objetivo específico 2: Se financia con capital propia y por terceros del sistema bancario, a una tasa de interés 25% anual, a largo plazo (6 años) y el uso fue para el capital de trabajo, adquisiciones de activos, mercaderías, pagos de planilla, entre otros. Y finalmente, concluyo que las MYPE estudiadas y la empresa del caso de estudio coincidieron que se financian por terceros, y el destino del financiamiento fue utilizado mayormente para el capital de trabajo, adquisición de activos y mercaderías; también, gracias al financiamiento las microempresas mejoraron sus ingresos económicos y obtuvieron liquidez para cumplir con sus obligaciones de corto plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).