Auditoría gubernamental de la Municipalidad Distrital de Independencia – Huaraz, 2016
Descripción del Articulo
En el trabajo de investigación realizado tuvo su inicio en el siguiente problema: ¿Cómo es la Auditoria Gubernamental de la Municipalidad Distrital de Independencia – Huaraz, 2016?, para dar respuesta a este problema se planteó el siguiente objetivo general el cual fue la descripción de la Auditoría...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/2153 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/2153 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Auditoria gubernamental Municipalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | En el trabajo de investigación realizado tuvo su inicio en el siguiente problema: ¿Cómo es la Auditoria Gubernamental de la Municipalidad Distrital de Independencia – Huaraz, 2016?, para dar respuesta a este problema se planteó el siguiente objetivo general el cual fue la descripción de la Auditoría Gubernamental en la Municipalidad Distrital de Independencia – Huaraz, 2016, y los objetivos específicos fue: Describir las Normas de la Auditoría Gubernamental de la Municipalidad Distrital de Independencia – Huaraz, 2016 y Describir las clases de Auditoría Gubernamental de la Municipalidad Distrital de Independencia – Huaraz, 2016; el diseño que se utilizó en esta investigación fue no experimental – descriptivo simple el tipo de investigación adoptada dentro de la metodología se planteó de manera descriptiva, ya que describen los hechos como son observado, buscando especificar los elementos, hallazgos y perfiles. La población muestral estuvo conformada por 15 personas entre ellas funcionarios y trabajadores públicos quienes con sus respuestas formuladas en el cuestionario de 15 preguntas se obtuvo los datos para determinar los resultados finales. Como resultado de los encuestados, opinaron que los funcionarios deben de realizar evaluaciones de desempeño al personal periodicamente, como también debe de cumplir con las recomendaciones hechas en las auditorias anteriores por lo que se concluye que los directivos deben demostrar liderazgo en el desarrollo de la gestión, evaluar, conocer las debilidades y las amenazas de su entidad pues ello ayudaría a un mejor servicio de calidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).