Niveles de ansiedad en los estudiantes de 4to grado de secundaria de la I.E.E. Rafael Gastelua - Satipo – 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar los niveles de ansiedad que tienen los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Rafael Gastelua, Satipo, 2019. Fue de tipo cuantitativo, nivel descriptivo, diseño no experimental, descriptivo. La población estuvo conformada por los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ballona Medina, Diana Aracely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/19967
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/19967
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inventario de ansiedad de Beck (BAI)
Estudiantes
Ansiedad y síntomas de ansiedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar los niveles de ansiedad que tienen los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Rafael Gastelua, Satipo, 2019. Fue de tipo cuantitativo, nivel descriptivo, diseño no experimental, descriptivo. La población estuvo conformada por los estudiantes, que consta de 781 estudiantes en total matriculados en dicha institución en el año 2019, la muestra fue no probabilista en el cual en el recojo de datos se evaluó a un total de 104 estudiantes. El instrumento usado fue el Inventario de Ansiedad de Beck (BAI) de Beck y Steer (1988). Los resultados del estudio fue que los niveles de ansiedad en estudiantes de cuarto grado de secundaria, fueron que un 30,8% tienen ansiedad moderada, lo que quiere decir que cada 3 de 10 estudiantes sufre de ansiedad moderada, la mayoría de los estudiantes eran del sexo masculino y tenían una edad media de 15 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).