Variables psicológicas asociadas a la pobreza material de los pobladores del Asentamiento Humano Diecisiete de Agosto en el Distrito de Yarinacocha, 2017
Descripción del Articulo
Hemos escuchado durante mucho tiempo acerca de la pobreza y que existen sociedades y organizaciones dedicadas a ayudar a los más necesitados a superar la pobreza ya que existen fuentes estadísticas donde se mencionan que en el Perú se ha reducido la pobreza, pero; sin embargo no está existiendo camb...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/20937 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/20937 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Satisfacción con la vida Autoestima Motivación de logros Desesperanza de Beck https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Hemos escuchado durante mucho tiempo acerca de la pobreza y que existen sociedades y organizaciones dedicadas a ayudar a los más necesitados a superar la pobreza ya que existen fuentes estadísticas donde se mencionan que en el Perú se ha reducido la pobreza, pero; sin embargo no está existiendo cambio alguno por que aun en el Perú actual hay pobreza y sobre todo pobreza extrema y ¿Cuáles son las causas de este fenómeno que está y sigue afectando al país? Por supuesto que para esta pregunta ya han sido parte del estudio diferentes aspectos como son el económico, educativo, social; pero nunca en un nivel psicológico, es por ello que el objetivo es determinar las variables psicológicas asociadas a la pobreza material del asentamiento humano diecisiete de agosto del distrito de Yarinacocha, utilizando la técnica de encuesta con los instrumentos tales como: escala de satisfacción con la vida, escala de autoestima modificada-Rosemberg, escala de motivac,ión de logros y la escala de desesperanza de Beck, la cual estos instrumentos nos ayudaran a corroborar ciertas características que inciden en la pobres, resultando que los habitantes de dicha locación se ubican en el nivel bajo y en lo particular en la escala de satisfacción con la vida y la escala de Autoestima de Rosemberg-Modificada donde el género femenino es el más resaltante, concluyendo que el descontento que llevan hasta ahora no se les es agradable en ningún aspecto ya sea emocional o material acompañado por una baja apreciación de su persona (respetarse y amarse así mismo) que no ayuda a mejorar su contexto, ya que no tuvieron los recursos, ni la facilidad económica para mejorar como persona y ahora en muchos casos como familia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).