Conocimientos y actitudes sobre métodos anticonceptivos en adolescentes de quinto grado de la I.E. Santo toribio, Rioja - San Martín, 2024

Descripción del Articulo

La mayoría de los adolescentes no utilizan métodos anticonceptivos modernos, lo que puede causar embarazos no deseados y aumentar las tasas de infecciones de transmisión sexual en este grupo demográfico. La presente investigación tuvo como objetivo general: Determinar los conocimientos y actitudes h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Muñoz, Cindy Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/37206
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/37206
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescencia
Actitud
Conocimiento
Métodos Anticonceptivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La mayoría de los adolescentes no utilizan métodos anticonceptivos modernos, lo que puede causar embarazos no deseados y aumentar las tasas de infecciones de transmisión sexual en este grupo demográfico. La presente investigación tuvo como objetivo general: Determinar los conocimientos y actitudes hacia los métodos anticonceptivos en adolescentes de quinto grado de secundaria de la I.E. Santo Toribio de la provincia de Rioja – San Martín, 2024. La metodología fue nivel descriptivo, tipo cuantitativo, diseño no experimental, de corte transversal. La muestra estuvo compuesta por 82 adolescentes de quinto grado de secundaria de la I.E “Santo Toribio”, Rioja. Seleccionados de acuerdo a los criterios de inclusión. Se aplicó la técnica de la encuesta y un instrumento sobre el conocimiento y actitudes sobre métodos anticonceptivos. Resultados muestran que 54,9% poseen conocimiento bueno, igual que sus dimensiones; aspectos específicos 58,5 %, píldora anticonceptiva 52,4%, inyectable 51,2%, T de cobre 52,4%, preservativo 46,3%, coito interrumpido 57,3%, método del ritmo 54,9%, píldora del día siguiente 58,5%. En cuanto a actitud 52,4% desfavorable al igual que sus dimensiones información sobre MAC 58,5%, barreras, mitos y creencias 54,9%, uso del preservativo 53,7%, influencia de la pareja en uso de MAC 52,4%. Con relación a características sociodemográficas y sexuales, el preservativo el método más utilizado con 73,2%. Conclusión: Se determinó que en la variable conocimiento se obtuvo conocimiento bueno y actitudes desfavorables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).