Errores en la prescripción de recetas médicas de psicotrópicos dispensados en botica del centro de Trujillo. Trujillo 2017- 2018

Descripción del Articulo

La revisión de las prescripciones en todos los medicamentos y en especial los psicotrópicos, tiene una gran importancia, ya que es un documento legal que debe ser correctamente llenado, dispensado y administrado. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar los errores de las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Renteria Cheros, Lisbet Marianela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/25308
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/25308
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dispensación
Errores de prescripción
Psicotrópicos
Recetas médicas.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:La revisión de las prescripciones en todos los medicamentos y en especial los psicotrópicos, tiene una gran importancia, ya que es un documento legal que debe ser correctamente llenado, dispensado y administrado. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar los errores de las prescripciones de las recetas médicas de psicotrópicos dispensados en botica de Trujillo. Siendo un estudio de tipo observacional, descriptivo, con diseño cuantitativo, transversal y prospectivo. Se analizó 631 prescripciones médicas siendo en totalidad de la área de controlados todos los medicamentos psicotrópicos. Se elaboró un formato en Excel para la recolección de toda la información así mismo para la tabulación y el análisis de los datos. En el estudio se encontró que el 100% de las prescripciones tienen errores de prescripción, determinando que el 96,5% (609), presentan errores en la omisión de los datos de los paciente considerando el (nombre y apellido, edad, peso y diagnóstico). También se encontró un 98,3% (620), en errores relacionados al medicamento considerando (DCI, concentración, forma farmacéutica, dosis, frecuencia y duración), así mismo en los datos del prescriptor se encuentra un 99,5% (628), considerado como ausente en un 99,5% el dato de expiración en las prescripciones médicas. En conclusión se determina que el 100%, de las recetas analizadas presentan errores en la prescripción en sus diversas partes de su contenido necesitando más estrategias para mejorar este déficit.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).