La comprensión oral en los alumnos de 5 años de la I.E.P. “Dios Es Amor”-Piura, 2018.

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la comprensión oral de los estudiantes de 5 años de la I.E. “Dios es Amor” – Piura, 2018. Siendo la comprensión oral uno de las problemáticas más frecuentes que hoy en día existe en las instituciones educativas, por la cual es importante que el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bermeo Garcia, Yessica Janeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/23097
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/23097
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión Oral
Infiere Textos Orales y Comprende Textos Orales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la comprensión oral de los estudiantes de 5 años de la I.E. “Dios es Amor” – Piura, 2018. Siendo la comprensión oral uno de las problemáticas más frecuentes que hoy en día existe en las instituciones educativas, por la cual es importante que el docente conozca esta deficiencia, para ello es imprescindible desarrollar estrategias que permitan nivelar estas estadísticas. y promuevan estrategias pedagógicas que desarrollen esta capacidad. La investigación fue tipo básico, enfoque cuantitativo, nivel descriptivo, diseño no experimental, transaccionales; donde la base principal es el método de observación. La población de estudio está conformada por los 90 alumnos, la muestra de estudio consta de 30. Después de aplicar la lista de cotejo se llegó a las conclusiones al objetivo general que el 71 % de los Alumnos de 5 Años de la I.E.P. “Dios es Amor” – Piura sí comprende oralmente y el 29 % no comprenden. Respecto al objetivo específico 1 se demostró que el 64 % de los alumnos infiere los textos orales y el 36 % no lo hace, del objetivo específico 2 se demostró que el 77% comprende los textos orales y 23% no comprende, y de la comparación de las dos dimensiones se demostró que los alumnos de esta institución tienen una mayor comprensión de los textos orales respecto a la dimensión infiere los textos orales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).