Conocimiento y actitudes sobre prevención del embarazo adolescente en estudiantes de la I.E. San Gabriel, Paita - Piura, 2024

Descripción del Articulo

El embarazo en la adolescencia es una problemática social que contrarresta el progreso de una nación. Esto debido a las diversas consecuencias que repercuten sobre todo en el ámbito salud y evidencia un deficiente y deteriorado sistema que vulnera el bienestar del adolescente y su comunidad. La pres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chapoñan De La Cruz, Lisbeth Yuliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/37354
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/37354
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitudes
Adolescente
Conocimiento
Embarazo
Prevención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El embarazo en la adolescencia es una problemática social que contrarresta el progreso de una nación. Esto debido a las diversas consecuencias que repercuten sobre todo en el ámbito salud y evidencia un deficiente y deteriorado sistema que vulnera el bienestar del adolescente y su comunidad. La presente investigación planteó como objetivo determinar el conocimiento y actitudes sobre prevención del embarazo adolescente en estudiantes de la I.E. San Gabriel, Paita - Piura, 2024. La metodología del estudio fue de nivel descriptivo simple, tipo cuantitativo y diseño no experimental, de corte transversal. La muestra empleada estuvo compuesta por 80 estudiantes de la I.E. San Gabriel, quienes fueron seleccionados de acuerdo a los criterios de inclusión; la técnica que se aplicó fue la encuesta, mediante un cuestionario se evaluó el nivel de conocimiento y para actitudes se utilizó el Test de Likert. Los resultados reportan que el 96,2 % poseen conocimiento alto sobre prevención del embarazo adolescente, referente a sus dimensiones el 30,0 % tiene conocimiento alto sobre sexualidad y reproducción, 83,8 % conocimiento medio acerca de métodos anticonceptivos y 95,0 % conocimiento alto sobre consecuencias del embarazo adolescente. En cuanto a las actitudes el 91,3 % muestran una actitud favorable y respecto a sus dimensiones 87,5 % tiene actitud favorable para sexualidad responsable y segura y 92,5 % actitud favorable para información sobre sexualidad. Por lo que se concluye que ambas variables de estudio revelan datos satisfactorios sobre prevención del embarazo adolescente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).