Crecimiento de la lateralidad en niños de 5 años de la I.E 1564 “Radiantes Capullitos” Trujillo -2017.
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo describir el desarrollo del crecimiento de la lateralidad en los niños de 5 años en la I.E. “Radiantes Capullitos”,y se planteó comohipótesis aceptada: Los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa“Radiantes Capullitos”de la Ciudad de Trujillo tienen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/19035 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/19035 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Secuencia Crecimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo describir el desarrollo del crecimiento de la lateralidad en los niños de 5 años en la I.E. “Radiantes Capullitos”,y se planteó comohipótesis aceptada: Los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa“Radiantes Capullitos”de la Ciudad de Trujillo tienen un buen nivel enel crecimientode lateralidad.Se aplicó el tipo de estudio no experimental, descriptivo.Se trabajó con una muestra de 28 niños y niñas de la I.E.N° 1564 “Radiantes Capullitos “Trujillo-2017; aplicándose como técnicala observación y como instrumento una lista de cotejo, los cuales fueron validados por tres expertos en educación inicial, con una fiabilidad según el alfa de Cron Bachde 0.70 para el crecimiento dela lateralidadde la I.E N° 1564 “Radiantes capullitos”Trujillo -2017.Se aplicó diversas pruebas estadísticas presentándose en cuadros y gráficos, observando lo siguiente: Que elcrecimiento dela lateralidad no se está desarrollando de manera adecuada en la institución educativa y que las maestras necesitan aplicar nuevas estrategias para poder mejorar la lateralidad en los niños, y así puedan mejorar sus movimientos psicomotrices. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).