Caracterización del control interno de las empresas del sector financiero del Perú: Caso de la empresa Compartamos Financiera S.A. de Casma, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación, tuvo por objetivo general: Describir las características del control interno de las empresas del Perú y de la empresa Compartamos Financiera S.A., Casma 2018. La Metodología utilizada es de tipo descriptivo y diseño no experimental, bibliográfico, documental y de caso. Se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chero Castro, Anggie Lisette
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/21566
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/21566
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control Interno
Empresas
Sector Financiero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:La presente investigación, tuvo por objetivo general: Describir las características del control interno de las empresas del Perú y de la empresa Compartamos Financiera S.A., Casma 2018. La Metodología utilizada es de tipo descriptivo y diseño no experimental, bibliográfico, documental y de caso. Se aplicó la técnica de la encuesta - entrevista y como instrumento de recolección de información las fichas bibliográficas y el cuestionario pre estructurado con preguntas relacionadas a la investigación, aplicado al gerente de la empresa en estudio, obteniendo los siguientes resultados: Por lo general al estudio la mayoría de los autores establecen que el contar con un buen sistema de control interno aporta positivamente la rentabilidad de las empresas, optimizando recursos, de manera objetiva, sistemática, analítica que sostiene un adecuado manejo empresarial pudiendo prevenir fraudes, irregularidades, desfalcos; para lo cual pondrá en alerta al empresario o encargado de la entidad. En cuanto a la empresa en estudio, se pudo evidenciar que la empresa Compartamos Financiera S.A., por lo general cumple con los componentes de control interno; sin embargo, tiene pequeñas deviaciones en cuanto a evaluación de riegos ya que en el desarrollo de sus actividades no se ha podido determinar y cuantificar la posibilidad de que ocurran riesgos; además que no se establecen las medidas necesarias para afrontar los riesgos evaluados; por lo tanto e aquí en estos puntos importantes podría impedir cumplir con sus objetivos y metas a la empresa en estudio ya que no prevé la posibilidad de que sucedan algunas irregularidades (perdidas, robos, fraudes). Por este motivo se recomienda que la gerencia de la empresa financiera en estudio en lo posible tome importancia este componente evaluación de riesgos; para proteger y actuar de manera eficiente a tomar decisiones y se obtengan óptimos resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).