Grado de satisfacción de la atención prenatal en gestantes del establecimiento de salud I-4 Querecotillo Sullana -Piura, 2020

Descripción del Articulo

El control prenatal es clave para tener un parto sin riesgos ni complicaciones, por tal razón, la importancia de acudir a las consultas prenatales para prevenir casos de muerte materna o neonatal y brindar consejería sobre los signos de alarma. La presente investigación tuvo como objetivo general de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sosa Giron, Annays Abigaid
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/31548
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/31548
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención prenatal
Gestantes
Grado de satisfacción.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El control prenatal es clave para tener un parto sin riesgos ni complicaciones, por tal razón, la importancia de acudir a las consultas prenatales para prevenir casos de muerte materna o neonatal y brindar consejería sobre los signos de alarma. La presente investigación tuvo como objetivo general determinar el grado de satisfacción de la atención prenatal en gestantes del Establecimiento de Salud “I-4 Querecotillo” Sullana – Piura– 2020. Fue de tipo cuantitativo, descriptivo simple, no experimental, transversal. La muestra fueron 127 gestantes que asistieron al control prenatal durante el periodo de estudio. Los resultados presentados evidencian que el 49,60% de las gestantes investigadas muestran insatisfacción hacia la atención prenatal. Las dimensiones que fueron evaluadas arrojaron como resultados en relación a la estructura y la atención que proporciona el personal de salud el 49,61% y 46,46% no se encuentran satisfechas, asi mismo, en cuanto a la orientación educativa y accesibilidad la insatisfacción se mantuvo con el 45,67% y 44,88% respectivamente. Por otro lado, en su mayoría la edad que más predomino fue en el rango de 25-34 años con el 51,18%, de las cuales el 63,77% reportan tener secundaria completa, el 88,79% son convivientes, y de religión católica el 81,10%, mientras que el 64,57% de las gestantes son amas de casa. Se concluye que las gestantes muestran insatisfacción de la atención prenatal proporcionada por el profesional de salud en forma global y por dimensiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).