Control interno en la ejecución presupuestal de los proyectos de inversión pública de la municipalidad distrital de Supe del 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: Ejecución Presupuestal de los Proyectos de Inversión Pública al Cumplimiento de la Meta N° 08 y la Meta N° 32 de la Municipalidad Distrital de Supe del 2017. La Investigación fue descriptiva, para llevar a cabo la investigación se esco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paucar Sobrado, Yaneth Giovanna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/3465
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/3465
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control Interno
Ejecución Presupuestal
Proyectos de Inversión Pública
Gobierno Local
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id ULAD_5232e8d7781726d3ada520aa53aa0b59
oai_identifier_str oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/3465
network_acronym_str ULAD
network_name_str ULADECH-Institucional
repository_id_str 3635
dc.title.es_ES.fl_str_mv Control interno en la ejecución presupuestal de los proyectos de inversión pública de la municipalidad distrital de Supe del 2017
title Control interno en la ejecución presupuestal de los proyectos de inversión pública de la municipalidad distrital de Supe del 2017
spellingShingle Control interno en la ejecución presupuestal de los proyectos de inversión pública de la municipalidad distrital de Supe del 2017
Paucar Sobrado, Yaneth Giovanna
Control Interno
Ejecución Presupuestal
Proyectos de Inversión Pública
Gobierno Local
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short Control interno en la ejecución presupuestal de los proyectos de inversión pública de la municipalidad distrital de Supe del 2017
title_full Control interno en la ejecución presupuestal de los proyectos de inversión pública de la municipalidad distrital de Supe del 2017
title_fullStr Control interno en la ejecución presupuestal de los proyectos de inversión pública de la municipalidad distrital de Supe del 2017
title_full_unstemmed Control interno en la ejecución presupuestal de los proyectos de inversión pública de la municipalidad distrital de Supe del 2017
title_sort Control interno en la ejecución presupuestal de los proyectos de inversión pública de la municipalidad distrital de Supe del 2017
author Paucar Sobrado, Yaneth Giovanna
author_facet Paucar Sobrado, Yaneth Giovanna
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sichez Muñoz, Victor Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Paucar Sobrado, Yaneth Giovanna
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Control Interno
Ejecución Presupuestal
Proyectos de Inversión Pública
Gobierno Local
topic Control Interno
Ejecución Presupuestal
Proyectos de Inversión Pública
Gobierno Local
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: Ejecución Presupuestal de los Proyectos de Inversión Pública al Cumplimiento de la Meta N° 08 y la Meta N° 32 de la Municipalidad Distrital de Supe del 2017. La Investigación fue descriptiva, para llevar a cabo la investigación se escogió una muestra dirigida a 22 representantes (Gerentes, Sub Gerentes y Asistentes) de la Municipalidad Distrital de Supe a quienes se le aplicó un cuestionario de 48 preguntas, utilizando la técnica de la encuesta obteniéndose asi los siguientes resultados: Respecto como el Control Interno Influye en la Ejecución Presupuestal de los Proyectos de Inversión Pública de la Municipalidad Distrital de Supe del 2017: El 54.55% de los encuestados son personas adultas y su edad fluctúa entre los 26 a 64 años, el 77.27% son del sexo masculinos, es decir los hombres son quienes toman las riendas en la administración pública, el 50.0% tiene más de 03 años de experiencia laboral en esta gestión, el 54.55% tienen conocimiento del Sistema de Control Interno, eso quiere decir; que no todos realizan acciones, actividades, planes, políticas, normas, registros, procedimientos y métodos con la finalidad de evitar riesgos que afectan la entidad pública, el 31.82% participan a cursos o eventos de capacitación referidas a Normas de Control Interno, donde existe una gran irresponsabilidad tanto de la Municipalidad Distrital de Supe como el de sus servidores públicos, desconocer los lineamientos, criterios, métodos y disposiciones para la aplicación y regulación del control interno, el 64.39% no están realizando el Control Previo, eso quiere decir; que no están orientados para prevenir que la entidad incurra a desviaciones que impidan o limiten la correcta ejecución de determinadas operaciones y actividades para contribuir con el correcto y transparente uso de los recursos del estado, el 69.70% no realiza el Control Simultaneo, eso quiere decir; que no están realizando las acciones simultaneas que consiste en evaluar el desarrollo de una o más actividades en ejecución del proceso en curso, verificando y revisando documental y físicamente que se realice conforme a la disposiciones establecidas, el 62.12% no están realizando las acciones posteriores de las actividades planeadas. Ya que los servicios de control posterior son aquellos que se realizan con el objetivo de efectuar la evaluación de los actos y los resultados ejecutados por la Entidad, por último el 63.64% dicen que las recomendaciones emitidas por la propia entidad (Informe Autoevaluación), los órganos del Sistema Nacional de Control y otros entes de fiscalización no son implementadas oportunamente, esto quiere decir; que la entidad no está tomando en cuenta las recomendaciones, algo importante es que la implementación y funcionamiento es responsabilidad de las autoridades, funcionarios y servidores. Respecto a la Ejecución Presupuestal de los Proyectos de Inversión Pública de la Municipalidad Distrital de Supe del 2017: El 45.45% tienen conocimiento del Proceso de Ejecución Presupuestal, eso quiere decir; que realizan oportunamente las fases de programación, formulación, aprobación, ejecución y evaluación, debido a que dicha Ejecución Presupuestal es solo la responsabilidad de la Gerencia de Planificación y Presupuesto; pero eso no quiere decir que todas las áreas deben ignorar dicho proceso, el 31.82% participan a cursos o eventos de capacitación referidas a Normas del Sistema Nacional de Presupuesto, lo que significa que existe un gran porcentaje de servidores que practican las Normas y Procedimiento de dicho órgano, el 59.09% dicen que las fuentes y los montos de los recursos asignados anualmente para financiar los proyectos de Inversión cumplen con los objetivos previstos, eso quiere decir; que el poco recurso público que obtiene por parte del estado para financiar los gastos del presupuesto anual lo realizan con responsabilidad y una buena distribución, el 57.58% coordinan y controlan la información de los ingresos de la entidad, entonces todos los ingresos percibidos a cargo del presupuesto autorizado en la Ley Anual de Presupuesto del Sector Público - Ley N° 30518, existe una vigencia anual que coincide con el año calendario para así llegar a las metas establecidas, el 64.39% utilizaron las erogaciones por parte del estado en gastos de Proyectos de Inversión; entonces están orientados para la fase del proceso presupuestario de los proyectos que inicia una vez aprobada el presupuesto y que consiste en la aplicación de los recursos humanos, materiales y financieros, y en la utilización de una serie de técnica y procedimientos administrativo, contables, de productividad, de control y de manejo financiero, el 45.45% hacen seguimientos y controles continuos a los procedimientos de Ejecución Presupuestal de los Proyectos de Inversión Pública; entonces la entidad no está realizando las acciones pertinentes en su totalidad por lo que debilita la obtención de las metas y objetivos determinados, el 59.09% dicen que todos los gastos destinados a Proyectos de Inversión Pública son ejecutadas en Actividades de Inversión, eso quiere decir; que hay un buen indicio para superar las expectativas de la sociedad, el 22.73% dicen que el Proceso de Ejecución Presupuestaria de los Proyectos de Inversión está de acuerdo al avance físico y documentaria, por lo que existe una gran irresponsabilidad por parte del titular del pliego, de los funcionarios y servidores municipales al no realizar las acciones correspondientes de acuerdo a lo estipulado según la normativa, y por último el 63.64% dicen que la Ejecución Presupuestal de los Proyectos tienen intervenciones en sectores prioritarios para cerrar brechas de calidad y cantidad, eso quiere decir; que la entidad está tomando las políticas del estado a pesar de que los recursos son escasos, pero es fundamental priorizar los proyectos de Saneamiento, Educación, Salud, Seguridad Ciudadana y Transporte. Ya que este tipo de proyectos ayuda a contribuir el desarrollo de la sociedad. Respecto al Analisis Comparativo de los Proyectos de Inversión Pública Ejecutadas y No Ejecutadas de la Municipalidad Distrital de Supe del 2017: El 77.27% dice que los proyectos priorizados tienen mayor impacto sobre el cierre de las principales brechas de infraestructura y de acceso a servicios públicos, ósea está realizando actividades y operaciones según las normativas vigentes y que cada día se obtiene menor porcentaje en déficit de cobertura de agua y saneamiento, déficit de educación básica y regular – EBR y por ultimo déficit de vías pavimentadas, el 45% de los proyectos están siendo ejecutadas, el 30% de los proyectos están ejecutadas, el 15% están ejecutadas pero con saldo presupuestal, el 7.5% de los proyectos están sin ejecutar y finalmente el 2.5% de los proyectos está paralizada, eso quiere decir; que se han identificado los problemas con anticipación como: población sin agua, sin escuelas, sin postas médicas y sin caminos. Entonces se ha realizado las acciones correspondientes con referente a la ejecución presupuestal de los proyectos de inversión pública al 31 de Julio y 31 de Diciembre por lo que se estaría cumpliendo la meta 08 y 32 del I y II Semestre del 2017, La finalidad de esta meta es: el acceso a servicios de agua y desagüe, mejoramiento de los servicios de salud, combate a la desnutrición, mejoramiento de colegios y caminos mejorados para cumplir así con los objetivos previstos para lograr un buen desarrollo social y económico para el distrito. Finalmente, recomiendo que se designe mediante Resolución de Alcaldía a un personal acreditado en Control Interno para que implemente y/o supervise el Sistema de Control Interno en especial donde se verifique el estado de Ejecución de los Proyectos de Inversión, que los funcionarios acrediten conocimientos en Control Interno y que los jefes del Órgano de Control Interno sean remunerados por parte de la Contraloría General de la Republica, ya que al ser remunerados por los Gobiernos Locales hacen que estén supeditados y que poco o nada le dan importancia para identificar dichos actos negativos que conllevan a malos resultados por miedo a represalias.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-02T15:29:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-02T15:29:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-06-02
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13032/3465
url https://hdl.handle.net/20.500.13032/3465
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
Repositorio Institucional - ULADECH CATÓLICA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ULADECH-Institucional
instname:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
instacron:ULADECH
instname_str Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
instacron_str ULADECH
institution ULADECH
reponame_str ULADECH-Institucional
collection ULADECH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/20.500.13032/3465/1/CONTROL_INTERNO_EJECUCION_PRESUPUESTAL_PAUCAR_SOBRADO_YANETH_GIOVANNA.pdf
http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/20.500.13032/3465/2/license.txt
http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/20.500.13032/3465/3/CONTROL_INTERNO_EJECUCION_PRESUPUESTAL_PAUCAR_SOBRADO_YANETH_GIOVANNA.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 53d5ebbfe93743968aa5ccc00ca5e67f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ea1ac85786af9cb57219ec74d50ccaee
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional ULADECH CATOLICA
repository.mail.fl_str_mv webmaster@uladech.edu.pe
_version_ 1837182895422177280
spelling Sichez Muñoz, Victor AlejandroPaucar Sobrado, Yaneth Giovanna2018-06-02T15:29:25Z2018-06-02T15:29:25Z2018-06-02https://hdl.handle.net/20.500.13032/3465El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: Ejecución Presupuestal de los Proyectos de Inversión Pública al Cumplimiento de la Meta N° 08 y la Meta N° 32 de la Municipalidad Distrital de Supe del 2017. La Investigación fue descriptiva, para llevar a cabo la investigación se escogió una muestra dirigida a 22 representantes (Gerentes, Sub Gerentes y Asistentes) de la Municipalidad Distrital de Supe a quienes se le aplicó un cuestionario de 48 preguntas, utilizando la técnica de la encuesta obteniéndose asi los siguientes resultados: Respecto como el Control Interno Influye en la Ejecución Presupuestal de los Proyectos de Inversión Pública de la Municipalidad Distrital de Supe del 2017: El 54.55% de los encuestados son personas adultas y su edad fluctúa entre los 26 a 64 años, el 77.27% son del sexo masculinos, es decir los hombres son quienes toman las riendas en la administración pública, el 50.0% tiene más de 03 años de experiencia laboral en esta gestión, el 54.55% tienen conocimiento del Sistema de Control Interno, eso quiere decir; que no todos realizan acciones, actividades, planes, políticas, normas, registros, procedimientos y métodos con la finalidad de evitar riesgos que afectan la entidad pública, el 31.82% participan a cursos o eventos de capacitación referidas a Normas de Control Interno, donde existe una gran irresponsabilidad tanto de la Municipalidad Distrital de Supe como el de sus servidores públicos, desconocer los lineamientos, criterios, métodos y disposiciones para la aplicación y regulación del control interno, el 64.39% no están realizando el Control Previo, eso quiere decir; que no están orientados para prevenir que la entidad incurra a desviaciones que impidan o limiten la correcta ejecución de determinadas operaciones y actividades para contribuir con el correcto y transparente uso de los recursos del estado, el 69.70% no realiza el Control Simultaneo, eso quiere decir; que no están realizando las acciones simultaneas que consiste en evaluar el desarrollo de una o más actividades en ejecución del proceso en curso, verificando y revisando documental y físicamente que se realice conforme a la disposiciones establecidas, el 62.12% no están realizando las acciones posteriores de las actividades planeadas. Ya que los servicios de control posterior son aquellos que se realizan con el objetivo de efectuar la evaluación de los actos y los resultados ejecutados por la Entidad, por último el 63.64% dicen que las recomendaciones emitidas por la propia entidad (Informe Autoevaluación), los órganos del Sistema Nacional de Control y otros entes de fiscalización no son implementadas oportunamente, esto quiere decir; que la entidad no está tomando en cuenta las recomendaciones, algo importante es que la implementación y funcionamiento es responsabilidad de las autoridades, funcionarios y servidores. Respecto a la Ejecución Presupuestal de los Proyectos de Inversión Pública de la Municipalidad Distrital de Supe del 2017: El 45.45% tienen conocimiento del Proceso de Ejecución Presupuestal, eso quiere decir; que realizan oportunamente las fases de programación, formulación, aprobación, ejecución y evaluación, debido a que dicha Ejecución Presupuestal es solo la responsabilidad de la Gerencia de Planificación y Presupuesto; pero eso no quiere decir que todas las áreas deben ignorar dicho proceso, el 31.82% participan a cursos o eventos de capacitación referidas a Normas del Sistema Nacional de Presupuesto, lo que significa que existe un gran porcentaje de servidores que practican las Normas y Procedimiento de dicho órgano, el 59.09% dicen que las fuentes y los montos de los recursos asignados anualmente para financiar los proyectos de Inversión cumplen con los objetivos previstos, eso quiere decir; que el poco recurso público que obtiene por parte del estado para financiar los gastos del presupuesto anual lo realizan con responsabilidad y una buena distribución, el 57.58% coordinan y controlan la información de los ingresos de la entidad, entonces todos los ingresos percibidos a cargo del presupuesto autorizado en la Ley Anual de Presupuesto del Sector Público - Ley N° 30518, existe una vigencia anual que coincide con el año calendario para así llegar a las metas establecidas, el 64.39% utilizaron las erogaciones por parte del estado en gastos de Proyectos de Inversión; entonces están orientados para la fase del proceso presupuestario de los proyectos que inicia una vez aprobada el presupuesto y que consiste en la aplicación de los recursos humanos, materiales y financieros, y en la utilización de una serie de técnica y procedimientos administrativo, contables, de productividad, de control y de manejo financiero, el 45.45% hacen seguimientos y controles continuos a los procedimientos de Ejecución Presupuestal de los Proyectos de Inversión Pública; entonces la entidad no está realizando las acciones pertinentes en su totalidad por lo que debilita la obtención de las metas y objetivos determinados, el 59.09% dicen que todos los gastos destinados a Proyectos de Inversión Pública son ejecutadas en Actividades de Inversión, eso quiere decir; que hay un buen indicio para superar las expectativas de la sociedad, el 22.73% dicen que el Proceso de Ejecución Presupuestaria de los Proyectos de Inversión está de acuerdo al avance físico y documentaria, por lo que existe una gran irresponsabilidad por parte del titular del pliego, de los funcionarios y servidores municipales al no realizar las acciones correspondientes de acuerdo a lo estipulado según la normativa, y por último el 63.64% dicen que la Ejecución Presupuestal de los Proyectos tienen intervenciones en sectores prioritarios para cerrar brechas de calidad y cantidad, eso quiere decir; que la entidad está tomando las políticas del estado a pesar de que los recursos son escasos, pero es fundamental priorizar los proyectos de Saneamiento, Educación, Salud, Seguridad Ciudadana y Transporte. Ya que este tipo de proyectos ayuda a contribuir el desarrollo de la sociedad. Respecto al Analisis Comparativo de los Proyectos de Inversión Pública Ejecutadas y No Ejecutadas de la Municipalidad Distrital de Supe del 2017: El 77.27% dice que los proyectos priorizados tienen mayor impacto sobre el cierre de las principales brechas de infraestructura y de acceso a servicios públicos, ósea está realizando actividades y operaciones según las normativas vigentes y que cada día se obtiene menor porcentaje en déficit de cobertura de agua y saneamiento, déficit de educación básica y regular – EBR y por ultimo déficit de vías pavimentadas, el 45% de los proyectos están siendo ejecutadas, el 30% de los proyectos están ejecutadas, el 15% están ejecutadas pero con saldo presupuestal, el 7.5% de los proyectos están sin ejecutar y finalmente el 2.5% de los proyectos está paralizada, eso quiere decir; que se han identificado los problemas con anticipación como: población sin agua, sin escuelas, sin postas médicas y sin caminos. Entonces se ha realizado las acciones correspondientes con referente a la ejecución presupuestal de los proyectos de inversión pública al 31 de Julio y 31 de Diciembre por lo que se estaría cumpliendo la meta 08 y 32 del I y II Semestre del 2017, La finalidad de esta meta es: el acceso a servicios de agua y desagüe, mejoramiento de los servicios de salud, combate a la desnutrición, mejoramiento de colegios y caminos mejorados para cumplir así con los objetivos previstos para lograr un buen desarrollo social y económico para el distrito. Finalmente, recomiendo que se designe mediante Resolución de Alcaldía a un personal acreditado en Control Interno para que implemente y/o supervise el Sistema de Control Interno en especial donde se verifique el estado de Ejecución de los Proyectos de Inversión, que los funcionarios acrediten conocimientos en Control Interno y que los jefes del Órgano de Control Interno sean remunerados por parte de la Contraloría General de la Republica, ya que al ser remunerados por los Gobiernos Locales hacen que estén supeditados y que poco o nada le dan importancia para identificar dichos actos negativos que conllevan a malos resultados por miedo a represalias.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica Los Ángeles de ChimbotePEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Católica Los Ángeles de ChimboteRepositorio Institucional - ULADECH CATÓLICAreponame:ULADECH-Institucionalinstname:Universidad Católica los Ángeles de Chimboteinstacron:ULADECHControl InternoEjecución PresupuestalProyectos de Inversión PúblicaGobierno Localhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Control interno en la ejecución presupuestal de los proyectos de inversión pública de la municipalidad distrital de Supe del 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUContador PúblicoUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Facultad de Ciencias Contables, Financieras y AdministrativasTítulo ProfesionalContabilidadCarrera profesional de Contabilidad – SemipresencialSede Centralhttp://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/346045825914https://orcid.org/0000-0002-2288-933618091999http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional411026Torres Garcia, Luis AlbertoBaila Gemin, Juan MarcoEusebio Lara, EzequielORIGINALCONTROL_INTERNO_EJECUCION_PRESUPUESTAL_PAUCAR_SOBRADO_YANETH_GIOVANNA.pdfCONTROL_INTERNO_EJECUCION_PRESUPUESTAL_PAUCAR_SOBRADO_YANETH_GIOVANNA.pdfapplication/pdf2181772http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/20.500.13032/3465/1/CONTROL_INTERNO_EJECUCION_PRESUPUESTAL_PAUCAR_SOBRADO_YANETH_GIOVANNA.pdf53d5ebbfe93743968aa5ccc00ca5e67fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/20.500.13032/3465/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILCONTROL_INTERNO_EJECUCION_PRESUPUESTAL_PAUCAR_SOBRADO_YANETH_GIOVANNA.pdf.jpgCONTROL_INTERNO_EJECUCION_PRESUPUESTAL_PAUCAR_SOBRADO_YANETH_GIOVANNA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6932http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/20.500.13032/3465/3/CONTROL_INTERNO_EJECUCION_PRESUPUESTAL_PAUCAR_SOBRADO_YANETH_GIOVANNA.pdf.jpgea1ac85786af9cb57219ec74d50ccaeeMD5320.500.13032/3465oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/34652024-05-09 16:55:35.675Repositorio Institucional ULADECH CATOLICAwebmaster@uladech.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.892309
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).