Derecho Procesal Penal I

Descripción del Articulo

Se hace necesario señalar que la finalidad de escribir sobre el Proceso Penal es llegar de forma sencilla a los estudiantes de Derecho y a todas las personas vinculadas con la ciencia jurídica, permitiendo el acercamiento al nuevo proceso penal. Es por ello que en este libro, en el primer capítulo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: FLORES SAGÁSTEGUI, ABEL ÁNGEL G.
Formato: libro
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/6403
Enlace del recurso:http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/6398
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teoría del Proceso Penal, Ciencia jurídica
Descripción
Sumario:Se hace necesario señalar que la finalidad de escribir sobre el Proceso Penal es llegar de forma sencilla a los estudiantes de Derecho y a todas las personas vinculadas con la ciencia jurídica, permitiendo el acercamiento al nuevo proceso penal. Es por ello que en este libro, en el primer capítulo denominado Teoría del proceso penal, se aborda el estudio del derecho procesal penal como una rama del derecho público y como una herramienta fundamental para restablecer la paz social que es quebrantada por la comisión de un delito. Pero, cómo entender el proceso penal de hoy, sin realizar una mirada, aunque sea muy escueta, a la evolución del proceso penal y a los sistemas procesales a través del tiempo: desde el sistema inquisitivo hasta el moderno sistema acusatorio de corte adversarial y sus posiciones teóricas existentes, así como de sus principios sobre los cuales se ha edificado nuestro moderno Código Procesal Penal, sin la cual sería una tarea difícil de alcanzar. En el segundo capítulo, denominado Disposiciones generales y la actividad procesal, se abordan los conocimientos teóricos previos de las instituciones procesales, que permitirá un mejor entendimiento para iniciar el estudio del Código Procesal Penal. Por ejemplo; la acción penal, que le corresponde al Ministerio Público en representación de la sociedad, provocar la actividad del órgano jurisdiccional, así también la jurisdicción y competencia esenciales para comprender la función de administrar justicia que corresponde al Poder Judicial, y el modo o la manera como se ejerce esa función. El estudio de los sujetos procesales es de gran importancia, pues son aquellos que dan rostro y vida al proceso penal; lo mismo que las actuaciones procesales que hacen referencia a los actos procesales que desarrollan los sujetos en el proceso penal. Estos conocimientos teóricos previos son los pilares básicos para iniciar el estudio del proceso penal según el Código Procesal Penal; y continuar con el tercer capítulo denominado Etapa preparatoria, primera etapa del proceso penal y las instituciones jurídicas que la contienen.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).