Caracterización de los determinantes biosocioeconómicos, estilo de vida y/o apoyo social para la salud de las personas del centro poblado de Collcapampa - San Nicolás Huaraz -2019

Descripción del Articulo

La presente investigación es de tipo cuantitativo, descriptivo con diseño de una sola casilla, cuyo objetivo Caracterizar los determinantes biosocioeconomicos, estilo de vida y/o apoyo social en la salud de los adultos del Centro Poblado de Collcapampa. Se utilizó una muestra de 100 adultos, se apli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cadenillas Castillo, Mary Bertha
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/25878
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/25878
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Determinantes de la Salud
Estilos de Vida y Redes Sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación es de tipo cuantitativo, descriptivo con diseño de una sola casilla, cuyo objetivo Caracterizar los determinantes biosocioeconomicos, estilo de vida y/o apoyo social en la salud de los adultos del Centro Poblado de Collcapampa. Se utilizó una muestra de 100 adultos, se aplicó el cuestionario sobre los determinantes biosocioeconomicos, estilos de vida y /o apoyo social en la salud recurriendo a los principios éticos del anonimato, la privacidad, la honestidad y el consentimiento. utilizando la técnica de la entrevista y observación; el análisis y procedimiento de datos fue mediante el software SPSS Statistics versión 25.0. Obteniendo las siguientes conclusiones: En los determinantes biosocioeconomicos, la mayor parte de la población casi la mitad tiene inicial/primaria completa, ingreso económico menor de 751 a 1000 soles, con trabajo eventual. En su mayoría cuentan con vivienda unifamiliar, material rustico, tienen agua de conexión domiciliaria, cocinan con leña, cuentan con energía eléctrica permanente, desechan basura en un carro recolector 2 veces por semana, duerme de 6 a 8 horas. En los determinantes de los estilos de vida; la gran mayoría refieren que no fuman ni han fumado de manera habitual, la mayoría consume frutas y verduras a diarios, más de la mitad ingiere menos de una vez por semana consumen pescado y diario consumen pan y cereales. Determinantes de las redes sociales y comunitarias; no reciben apoyo social, la gran mayoría cuenta con SIS – MINSA y consideran que el tiempo que esperó para que lo atendieran es muy corto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).