Mejorando el uso adecuado de barreras de bioseguridad del personal de enfermería. Unidad de Cuidados Intensivos Covid. Hospital III Essalud _Chimbote, 2021

Descripción del Articulo

Este trabajo académico está programado para dos trimestres; y fue diseñado para mejorar el uso adecuado de barreras de bioseguridad en los Profesionales de Enfermería; que labora en el servicio de Unidad de Cuidados Intensivos COVID, ya que muchas veces debido a la carga laboral se obvian pasos muy...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Huaccha, Yardenia Marilyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/23948
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/23948
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bioseguridad
Cuidados Intensivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Este trabajo académico está programado para dos trimestres; y fue diseñado para mejorar el uso adecuado de barreras de bioseguridad en los Profesionales de Enfermería; que labora en el servicio de Unidad de Cuidados Intensivos COVID, ya que muchas veces debido a la carga laboral se obvian pasos muy importantes terminando muchas veces en accidentes laborales; con consecuencias graves para la salud del personal pero también para la salud del paciente”. “La problemática antes mencionada me llevó a la presente investigación MEJORANDO EL USO ADECUADO DE BARRERAS DE BIOSEGURIDAD DEL PERSONAL DE ENFERMERIA. UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS COVID. HOSPITAL III ESSALUD – CHIMBOTE, 2021”. “Por esta razón se elabora este trabajo para llevar a cabo un proyecto que establezca mejorar el uso de Medidas de Bioseguridad en el personal” de “Enfermería del Servicio de la UCI COVID y de esta manera contribuir con datos que beneficien a la “prevención y control de infecciones intrahospitalarias” e incremento de “la seguridad del paciente y personal de salud”, y por ultimo “contribuir con el conocimiento científico; sirva para tomar previsiones oportunas en cuanto a las “Medidas de Bioseguridad, como la creación de programas de capacitación y/o nuevos conocimiento en investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).