El control interno y su influencia en la rentabilidad de las micro y pequeñas empresas del Perú: caso empresa Zenplast S.A.C. - Lima, 2023
Descripción del Articulo
El control interno comprende acciones, planes, políticas y procedimientos que buscan optimizar la gestión operativa y financiera de las empresas, contribuyendo a la eficiencia, estabilidad y sostenibilidad económica. La investigación tuvo como objetivo general describir la influencia del control int...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/39666 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/39666 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control Interno Empresa Rentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | El control interno comprende acciones, planes, políticas y procedimientos que buscan optimizar la gestión operativa y financiera de las empresas, contribuyendo a la eficiencia, estabilidad y sostenibilidad económica. La investigación tuvo como objetivo general describir la influencia del control interno en la rentabilidad de las micro y pequeñas empresas del Perú, y en especial de la empresa Zenplast S.A.C. Se empleó una metodología de enfoque cualitativo, de diseño no experimental y de nivel descriptivo. Se empleó la técnica de entrevistas y revisión documental para el recojo de los datos. Los resultados revelan que la implementación deficiente de los componentes del control interno, como el ambiente de control, la evaluación de riesgos y el monitoreo, afecta negativamente la rentabilidad. En la empresa estudiada, se identificaron fallas en la delimitación de funciones, ausencia de auditorías internas y carencia de estrategias preventivas, lo que incrementa los costos operativos y reduce su capacidad de adaptación a cambios del mercado. Estos hallazgos reflejan una problemática compartida por muchas micro y pequeñas empresas en el Perú, que priorizan actividades operativas sobre la implementación de controles formales. Las prácticas empíricas generan ineficiencias que comprometen la estabilidad financiera a largo plazo. Se concluyó que es necesario establecer un sistema de control interno adaptado a las necesidades específicas de la empresa, permitiendo corregir deficiencias y optimizar la rentabilidad. La formalización del control interno contribuirá a mejorar la eficiencia operativa, la toma de decisiones y la competitividad, garantizando así un desarrollo empresarial sostenible y orientado al logro de objetivos estratégicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).