El financiamiento bancario y su efecto en el crecimiento de las pequeñas empresas del sector comercio del Perú, caso: agua de mesa San Juan E.I.R.L.-Pucallpa, 2024
Descripción del Articulo
El financiamiento bancario para una pequeña empresa en formación viene a ser pieza fundamental para su crecimiento y desarrollo, ya que les permite implementar dentro su empresa y mediante ello poder cumplir y abastecer la demanda de población. Por ello la investigación tuvo como objetivo: determina...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/37170 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/37170 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Financiamiento Bancario Tasas de Interés Crecimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| Sumario: | El financiamiento bancario para una pequeña empresa en formación viene a ser pieza fundamental para su crecimiento y desarrollo, ya que les permite implementar dentro su empresa y mediante ello poder cumplir y abastecer la demanda de población. Por ello la investigación tuvo como objetivo: determinar como el financiamiento bancario incide en el crecimiento de las pequeñas empresas del sector comercio del Perú, caso: Agua de Mesa San Juan E.I.R.L.-Pucallpa, 2024. La metodología aplicada fue de enfoque cualitativo, nivel descriptivo, diseño no experimental, se utilizo como técnica la revisión bibliográfica, la entrevista, así mismo fichas bibliográficas y un cuestionario como instrumentos para la recolección de información. Los resultados evidenciaron que: el financiamiento bancario ayudo mucho con el crecimiento de la empresa ya que le permitió expandirse e implementarse correctamente lo cual contribuyo a que ofrezcan un producto de calidad, mejore su producción y sus niveles de ventas, llegando así a más lugares donde ofrecer su producto y gracias a los bajos intereses que el banco le otorgo sus márgenes de ganancias incrementaron sin verse afectada por los intereses a pagar logrando así ser rentables, a tal punto que en la actualidad la empresa se considera autosuficiente. Se concluyo que el financiamiento bancario acompañada de una buena inversión es el punto de partida para que una empresa en desarrollo no solo crezca en tamaño, también en producción lo cual aumentara sus niveles de venta e ingresos, logrando una mayor rentabilidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).