Programa de técnicas grafico plásticas, basados en el enfoque significativo, utilizando material concreto para mejorar el desarrollo de la motricidad fina de los niños y niñas, de 4 años de la institución educativa 073 Virgen Del Cisne del distrito de Aguas Verdes, Tumbes 2018
Descripción del Articulo
El desarrollo del programa muestra efectividad al incrementar significativamente los niveles de motricidad fina en todas las dimensiones evaluadas me baso al autor Cajamarca y Méndez porque si no desarrolla la motricidad fina en la primera infancia se puede evitar varias consecuencias como: niños y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/13746 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/13746 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Programa Material concreto Técnicas Gráfico plásticas Motricidad fina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El desarrollo del programa muestra efectividad al incrementar significativamente los niveles de motricidad fina en todas las dimensiones evaluadas me baso al autor Cajamarca y Méndez porque si no desarrolla la motricidad fina en la primera infancia se puede evitar varias consecuencias como: niños y niñas dependientes, inseguras déficit de atención y concentración, baja autoestima, reservada producción mental distraídos dificultades el mismo que tiene como objetivo general Demostrar el programa de técnicas gráfico plásticas, basados en el enfoque significativo, utilizando material concreto para mejorar el desarrollo de motricidad fina en las dimensiones de viso manual, facial, gestual, y fonética de los niños y niñas de 4 años de la Institución Educativa 073 Virgen del Cisne del Distrito de Aguas verdes Tumbes 2018 la metodología utilizada es tipo cuantitativa porque se usó magnitudes numéricas en el nivel, es explicativo y de un diseño pre experimental con una población muestral constituida por 26 niños y niñas de 4 años. Para ello se utilizó la técnica de observación como instrumento se aplicó la lista de cotejo que nos sirve para evaluar los conocimientos de manera cuantitativa para demostrar los resultados se utilizó una prueba estadística no paramétrica de Wilconxon en la que se observa en la tabla 9 que el valor de Z es -4,398 es del pre test y el valor de P es 0,000 evidenciándose que se rechaza el pre test por ser negativo sus valores y la significación es S= 0,5 > 0,166 se considera la relación entre fuerte y perfecta se llegó a las conclusiones que las diferentes técnicas en la expresión plástica tienden a desarrollar la creatividad y disfrute del tiempo libre además de dirigir los juegos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).