Determinantes de la salud de los adolescentes en la institución Educativa Jesús Nazareno Tamboya – Yamango – Morropón, 2013.

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como objetivo identificar los Determinantes de la Salud de los Adolescentes en la Institución Educativa Jesús Nazareno Tamboya – Yamango – Morropón, 2013. Se concluyó: Determinantes BioSocioEconómicos; más de la mitad son de sexo femenino, la mayoría tiene entre 15 a 17 años,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán García, Rosaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/1503
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/1503
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescente
Determinantes de la salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo como objetivo identificar los Determinantes de la Salud de los Adolescentes en la Institución Educativa Jesús Nazareno Tamboya – Yamango – Morropón, 2013. Se concluyó: Determinantes BioSocioEconómicos; más de la mitad son de sexo femenino, la mayoría tiene entre 15 a 17 años, la mayoría tiene un ingreso menos de S/. 750.00 y el jefe de familia tienen trabajo eventual. Determinantes de vivienda; la mayoría de los encuestados viven en una vivienda unifamiliar, la tenencia es propia, casi todos tienen piso de tierra, más de la mitad tienen techo de madera y esteras, el material de las paredes es de adobe, la mayoría tiene paredes de adobe. Determinantes de estilos de vida; la mayoría no fuma ni ha fumado nunca; no consumen bebidas alcohólicas, más de la mitad duermen de 6 a 8 horas, la mayoría se baña diariamente, si conocen las reglas, más de la mitad la actividad física que realizan es caminar, la mayoría no tiene preocupación por engordar, no comen demasiado, casi todos no pierden el control para comer, no tienen vómitos auto inducidos. Dieta alimenticia, menos de la mitad consumen frutas 1 o 2 veces por semana; menos de la mitad consumen carne 3 o más veces por semana y consumen huevos 3 o más veces por semana. Los determinantes de las redes sociales y comunitarias se pueden concluir que: Casi todos no recibe apoyo social natural, todos no reciben apoyo social organizado, casi todos no recibe apoyo de organizaciones; casi todos utilizan el tipo de seguro SIS; la mayoría indica que la calidad de la atención fue regular y finalmente, todos indican que no existe pandillaje cerca a su casa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).