Caracterización de la formalización del empleo y emprendimiento de las micro y pequeñas empresas del sector industria – rubro fabricación de calzado, distrito de El Porvenir – Trujillo, 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de Investigación tuvo como objetivo determinar las principales características de la formalización del empleo y emprendimiento de las Mypes del sector industria - rubro fabricación de calzado del Distrito de El Porvenir, 2015. El diseño de la investigación fue no experimental – t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuevas Vera, Keyla Dina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/8689
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/8689
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emprendimiento
Formalización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de Investigación tuvo como objetivo determinar las principales características de la formalización del empleo y emprendimiento de las Mypes del sector industria - rubro fabricación de calzado del Distrito de El Porvenir, 2015. El diseño de la investigación fue no experimental – transversal - descriptivo. Con una población de 2066 y una muestra de 185 Mypes de calzado del Distrito El Porvenir, el cuestionario consta de 16 preguntas. Obteniendo como resultados: En cuanto a la formalización del empleo el 53 % indican que su personal si reciben todos los beneficios de ley en una proporción de más del 50 %; el 30 % de los encuestados indicaron que su personal recibe todos los beneficios de ley menos del 50 %, mientras que solo el 17 % de los encuestados indicaron que el 100 % de su personal recibe todos los beneficios de ley. Con respecto al emprendimiento: Del 100 % de los encuestados el 55,1 % indicaron que el desarrollo de su negocio lo realiza por generar un negocio empresarial, mientras que el 44,9 % indicaron que desarrollan su negocio por generar fuentes de ingresos económicos para su familia. Respecto a esto podemos ver que la mayoría de los encuestados realizan sus negocios para generar un negocio empresarial pero la mayoría fracasa por que incorporan los gastos personales a los gastos de las Mypes. Finalmente se concluye que la mayoría de los micro empresarios no formalizan a su personal y emprenden con el fin de generar un negocio empresarial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).