Actividades lúdicas para desarrollar la motricidad fina en los niños de 4 años de la institución educativa “Rodrigo Chávez González”, Huaquillas, Ecuador, 2022.

Descripción del Articulo

En esta investigación se partió del problema ¿De qué manera las actividades lúdicas desarrollan la motricidad fina en los niños de 4 años de la Institución Educativa “Rodrigo Chávez González”, Huaquillas, Ecuador, 2022? al evidenciarse dificultades en el uso de tijeras, técnicas del entorchado, embo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pardo Cordova, Lisseth Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/35607
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/35607
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividades Lúdicas
Estrategia
Motricidad Fina
Técnicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En esta investigación se partió del problema ¿De qué manera las actividades lúdicas desarrollan la motricidad fina en los niños de 4 años de la Institución Educativa “Rodrigo Chávez González”, Huaquillas, Ecuador, 2022? al evidenciarse dificultades en el uso de tijeras, técnicas del entorchado, embolillado, rasgado, entre otros. Se propuso como objetivo determinar de qué manera las actividades lúdicas desarrollan la motricidad fina en los niños de dicha institución. El estudio corresponde a una investigación cuantitativa, nivel explicativo, diseño pre experimental con pretest y pos test en una muestra de 10 niños. La técnica fue la observación e instrumento una guía de observación para medir su nivel de motricidad fina, tanto al inicio y al final de la aplicación de 10 talleres de psicomotricidad centrados en las actividades lúdicas y orientadas a fortalecer la motricidad fina. En los resultados se verificó que la mayoría de niños presentaban un nivel de inicio en su motricidad antes de aplicar la propuesta experimental (60%), situación que cambió después de su aplicación (el 100% de los niños desarrolló su motricidad fina). Asimismo, en la prueba de hipótesis se contrastó que la aplicación de la estrategia mejoró significativamente el desarrollo de la motricidad fina de los niños del grupo experimental con un nivel de significancia del 5% (α=0.05). Lo que significa que las actividades lúdicas si ayudan a desarrollar la motricidad fina de los niños que conforman el grupo experimental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).