Dramatización como estrategia didáctica para mejorar la expresión oral en estudiantes de la I.E.I. N°1002 distrito de LLaylla-2016
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general: Determinar la relación que existe entre las variables de dramatización como estrategia didáctica y la expresión oral en estudiantes de la I.E.I. N°1002 distrito de Llaylla-2016. La hipótesis es: Existe una relación directa entre dramatización com...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/2699 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/2699 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Imágenes como estrategia didáctica En la mejora de la comprensión lectora https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general: Determinar la relación que existe entre las variables de dramatización como estrategia didáctica y la expresión oral en estudiantes de la I.E.I. N°1002 distrito de Llaylla-2016. La hipótesis es: Existe una relación directa entre dramatización como estrategia didáctica y la expresión oral en estudiantes de la I.E.I. N°1002 distrito de Llaylla-2016. La investigación fue de tipo correlacional. Los métodos empleados fueron: el método científico, descriptivo y estadístico. El diseño fue el correlacional con dos variables de estudio. La población estuvo conformado 18 estudiantes entre damas y varones de 3 años, 4 años y 5 años en la Institución Educativa Inicial N°1002 distrito de Llaylla-2016. En las técnicas de procesamiento y análisis de datos se utilizó la estadística correlación r de Pearson se halló usando paquete estadístico SPSS Teniendo como resultado que la correlación entre las variables dramatización como estrategia didáctica y expresión oral existe una correlación de manera directa y fuerte, respecto al objetivo general se logra determinar la relación y dar respuesta a la hipótesis científica de que existe una correlación fuerte y directa entre ambas variables de estudio. Por otra parte,al determinarla relación que existe entre las variables dramatización como estrategia didáctica yla expresión oral y comparando la r calculada con la r crítica para la toma de decisión 0,635 > 0,542 esta relación permite rechazar la hipótesis nula con un riesgo (máximo) de 1% y aceptar la hipótesis alterna. Donde se concluye que: La prueba de correlación r Pearson hallada, permite concluir que las variables dramatización como estrategia didáctica y la expresión oral están relacionados de manera directa y fuerte. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).