Música infantil para desarrollar habilidades de atención en los niños de 4 años del colegio El Triunfo Tumbes-2021

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo general, desarrollar habilidades de atención con la Música infantil, en la I.E.I. El Triunfo, Tumbes 2021; del cual se enfocó en 3 dimensiones sobre la atención selectiva, sostenida y dividida, de acuerdo a ello se aplicó las sesiones de aprendizaje con fechas cor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lizama Medina, Yessenia Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/39710
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/39710
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Música infantil
Habilidades de atención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo general, desarrollar habilidades de atención con la Música infantil, en la I.E.I. El Triunfo, Tumbes 2021; del cual se enfocó en 3 dimensiones sobre la atención selectiva, sostenida y dividida, de acuerdo a ello se aplicó las sesiones de aprendizaje con fechas correspondientes, que ayuden a que el niño pueda tomar atención con esta estrategia, el tipo de investigación fue experimental con un diseño pre experimental, siendo una población en investigación de 15 niños de esta institución, entre varones y mujeres, se aplicó el instrumento de evaluación guía de observación como técnica observación, de las cuales se especifica 3 dimensiones, donde cada una de ellas contiene 5 preguntas, siendo un total de 15 preguntas, con referente a atención selectiva, atención sostenida y atención dividida, obteniéndose los siguientes resultados: el nivel inicio redujo al 0% teniendo antes un 47%, el nivel de proceso del 27% aumento al 60%, el nivel logro previsto el 27% redujo al 13% y finalmente el nivel de logro destacado tenía0% y aumento al 27%, claro esta que esta investigación se realizó de manera virtual para las sesiones de aprendizaje de las cuales se aplicaron 10,iten teniendo en cuenta la programación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).