Funcionamiento familiar en los trabajadores de la ferretería “karma” en el distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga- 2019.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación de tipo observacional, prospectivo de nivel prospectivo y diseño no experimental tiene como objetivo identificar el funcionamiento familiar en trabajadores de la ferretería “Karma” ubicada en el distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga y departamento de Ayacuc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cordero Borda, Mayte Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/19868
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/19868
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionamiento familiar
Cohesión
Adaptabilidad
Trabajadores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación de tipo observacional, prospectivo de nivel prospectivo y diseño no experimental tiene como objetivo identificar el funcionamiento familiar en trabajadores de la ferretería “Karma” ubicada en el distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga y departamento de Ayacucho. Este análisis se realizó en una muestra de 16 participantes de ambos sexos con edades entre los 18 a 36 años. La recolección de datos se hizo a través de la Escala de Evaluación de Cohesión y Adaptabilidad Familiar (FACES III). El análisis y procesamiento de datos se realizó mediante el programa estadístico SPSS 23.0 con el que se elaboraron tablas de frecuencia y porcentajes obteniéndose como resultados: respecto a la adaptabilidad familiar, el 37.5% presenta adaptabilidad estructurada, 37.5% flexible y el 12.5% caótica y rígida respectivamente. Dentro de la cohesión familiar, el 93.8% presenta cohesión desligada y el 6.3% separada. El 62.5% son de sexo masculino y el 37.5% femenino. El 93.7% son solteros y el 6.3% casados. El 87.5% presenta nivel de instrucción secundaria y el 12.5% superior, la edad promedio es de 25 años. En conclusión. La mayoría de los trabajadores presenta el tipo de funcionamiento familiar estructurada desligada y flexible desligada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).