Determinación y evaluación de las patologías del concreto para obtener el índice de integridad estructural del pavimento y condición operacional de la superficie de las pistas en el jirón Ayacucho, distrito y provincia de Chanchamayo, departamento de Junín, enero – 2019
Descripción del Articulo
Ubicándonos en el distrito y provincia de Chanchamayo, es muy notorio el estado en que se encuentran las pistas, para ello se planteó el siguiente problema: ¿En qué medida se podrá obtener un índice de integridad estructural del pavimento y la condición operacional de la superficie de las pistas del...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/11154 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/11154 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Patologías pavimento rígido evaluación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | Ubicándonos en el distrito y provincia de Chanchamayo, es muy notorio el estado en que se encuentran las pistas, para ello se planteó el siguiente problema: ¿En qué medida se podrá obtener un índice de integridad estructural del pavimento y la condición operacional de la superficie de las pistas del jirón Ayacucho, provincia y distrito de Chanchamayo, departamento de Junín, Enero – 2019; a través de la determinación y evaluación de la incidencia de las patologías del concreto? Como objetivo general, establecer un índice de la integridad estructural del pavimento y la condición operacional de la superficie en el jirón Ayacucho, a partir de la determinación y evaluación de las patologías del concreto identificadas en dicho pavimento. La metodología aplicada es del tipo descriptivo, de nivel cuantitativo, no experimental, transeccional descriptivo y mediante la evaluación con una ficha técnica, para ello se utilizó el método del PCI. Los resultados, están dados en 5 unidades de muestra los cuales tienen mayor incidencia las patologías de pulimento de agregados, daño del sello de la junta, grietas lineales y descascaramiento de junta, de tal manera el PCI obtenido: UM – 01 de 21.79, UM – 02 de 30.66, UM – 03 de 43.19, UM - 04 de 49.62, UM - 05 de 55.92, con un promedio de 38.64, clasificándose como Malo. Se concluye que la presente investigación constituye un gran beneficio y aporte para la municipalidad provincial de Chanchamayo, con la cual podrá realizar su rehabilitación y mantenimiento respectivo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).