Eficacia de un programa piloto de seguimiento farmacoterapéutico para resolver problemas relacionados con medicamentos en pacientes con diabetes mellitus tipo ii.
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar la eficacia de un programa piloto de seguimiento farmacoterapéutico para resolver problemas relacionados con medicamentos en pacientes con diabetes mellitus tipo II intervenidos en el Centro de Salud Progreso, Distrito de Chimbote de abril y julio 2016....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/12723 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/12723 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Seguimiento Farmacoterapéutico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| Sumario: | El objetivo de la investigación fue determinar la eficacia de un programa piloto de seguimiento farmacoterapéutico para resolver problemas relacionados con medicamentos en pacientes con diabetes mellitus tipo II intervenidos en el Centro de Salud Progreso, Distrito de Chimbote de abril y julio 2016. La muestra de pacientes fue monitoreada a través de un programa de Seguimiento Farmacoterapéutico basado en una modificación del método DADER de cinco fases: captación, levantamiento de información, evaluación de la información, intervención – seguimiento y análisis de resultados. En cada fase se recogió información en herramientas e instrumentos específicos: fichas farmacoterapéuticas. Se solucionaron 37 Problemas relacionados con medicamentos (PRM) (71.2%) y los no resueltos dejaron expuesto al paciente a la aparición de resultados negativos de la medicación (RNMs) que en su mayoría pudieron ser: 13(25%) observándose en un gran porcentaje los RNMs de necesidad (El paciente no recibe el medicamento que necesita (7.69%), inseguridad cuantitativa (1.92%), ineficacia no cuantitativa 3.85 %), inseguridad no cuantitativa (1.92%). Se concluye que todos los pacientes intervenidos sufrieron 3.58 Problemas Relacionados con Medicamentos en promedio y en consecuencia estuvieron en riesgo de sufrir Resultados Negativos de la Medicación. El Seguimiento Farmacoterapéutico fue eficiente en solucionar la mayoría de los PRM de los pacientes intervenidos (p=0,001). EL Problema Relacionado con Medicamentos no resueltos dejo a 8 paciente expuesto a sufrir potenciales Resultados Negativos de la Medicación relacionados con problema de salud no tratado, el paciente no recibe el medicamento que necesita, inseguridad cuantitativa ,ineficacia no cuantitativa ,inseguridad no cuantitativa . |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).