Caracterización del control interno de las micro y pequeñas empresas del sector comercio del Perú: caso empresa inversiones y servicios generales Fransus S.R.L.- Santa, 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como enunciado del problema: ¿Cuáles son las características del control interno de las micro y pequeñas empresas del sector comercio del Perú: Caso empresa Inversiones y Servicios Generales Fransus S.R.L.- Santa, 2018. Su objetivo general fue: Determinar y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valerio Bobadilla, Elizabeth Yovana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/20673
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/20673
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control Interno
Micro y Pequeñas Empresas
Sector Comercio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como enunciado del problema: ¿Cuáles son las características del control interno de las micro y pequeñas empresas del sector comercio del Perú: Caso empresa Inversiones y Servicios Generales Fransus S.R.L.- Santa, 2018. Su objetivo general fue: Determinar y describir las características del control interno de las micro y pequeñas empresas del sector comercio del Perú y de la empresa Inversiones y Servicios Generales Fransus S.R.L.- Santa, 2018. La metodología fue: No experimental – descriptivo – bibliográfico – documental y de caso. Obteniendo los siguientes resultados: Respecto al objetivo específico 1: Los autores revisados señalan que en su mayoría las empresas no llevan un adecuado control interno y están propensas a tener pérdidas. Afirmando que el control interno ayuda a cumplir metas y objetivos. Respecto al objetivo específico 2: Se evidencia que la empresa en estudio desconoce acerca del control interno, identifica algunos riesgos, no realiza registro de mercaderías y tampoco supervisión en su almacén y sobre todo no ha recibido una capacitación para el buen manejo de su negocio Respecto al objetivo específico 3: Al realizar los análisis comparativos de los objetivos específicos 1 y 2, se puede describir que la información de los autores revisados y de la empresa en estudio si coinciden en su mayoría en relación a todos los componentes. Concluyendo que: El control interno es una herramienta útil porque ayuda a que las empresas estén organizadas, conozcan sus debilidades, tengan alternativas de solución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).